Desde que nos decidimos por ir a Nicaragua, teníamos en mente que queríamos pasar unos días de completo relax, tirados en la playa, descansando, comiendo bien y disfrutando del buen clima. Y el mejor lugar para realizar esto en Nicaragua es seguramente alguna de las Corn Islands, situadas en el Mar Caribe.
Las Corn Islands están formadas por dos islas: Great Corn Island, y Little Corn Island. La primera de ellas, como su nombre indica, es más grande, y está más desarrollada en cuanto a alojamientos e infraestructuras se refiere, mientras que la segunda era bastante más pequeña, pudiendo ser rodeada a pie en apenas una hora. Nosotros nos decantamos por la segunda, aunque para llegar a esta, hay que pasar sí o sí por la grande.
Cómo llegar a Little Corn Island
La única forma de llegar a Little Corn Island es mediante mar, cogiendo un bote desde su hermana mayor, en un trayecto que dura unos 40 minutos. Este vuelo lo pudimos comprar con pocos días de antelación, en la web de La Costeña. Así que volamos desde Managua hasta Great Corn Island, fuimos en taxi hacia la zona del puerto, situado a apenas 5 minutos, y una vez allí tomamos una de las dos barcas que cada día se dirigen hacia la isla pequeña.
Finalmente llegamos a Little Corn Island. En el mismo puerto dimos con un chico que se ofreció para enseñarnos varios alojamientos, le acompañamos hasta el otro lado de la isla y nos mostró un par de opciones, decantándonos la primera noche por Grace’s Place aunque a partir del segundo día nos moveríamos a Elsa’s, justo al lado y en donde pudimos pillar un bungalow en primera linea de playa.
Corn Island se mantiene aún bastante virgen, la mayoría de alojamientos son cabañas de madera distribuidos a lo largo de la playa, durante el día no hay electricidad, y la única forma de desplazarse es a pie o en bicicleta ya que no hay ningún tipo de carretera.
Durante los cuatro días que estuvimos en Little Corn Island hicimos un par de excursiones de snorkel a una barrera de coral situada frente a la costa, y en las que vimos tiburones nodriza, rayas, (entre ellas una familia de rayas águilas), y muchos peces tropicales. El color del agua era impresionante, aquello era una auténtica piscina natural.
El resto del tiempo lo pasábamos en la playa frente a nuestro bungalow, y a partir de las 5 de la tarde nos acercábamos a los bares que habían en el lado oeste de la isla, único lugar donde había wifi y en el que ofrecían happy hour cada tarde y algún show de musica en vivo mientras veíamos el atardecer.
Otro de los días nos acercamos al centro de la isla, donde existe una antena de comunicaciones a la que se puede subir y desde la que se tienen vistas de todo Little Corn Island. En el momento en el que te alejabas unos metros de la playa el cambio de paisaje era brutal, pasando de las arenas blancas y palmeras paradisíacas a frondosos árboles que te hacían creer que estabas en medio de la selva.
En cuanto a restaurantes, nuestros favoritos fueron dos: El Bosque y Rosa’s, situados uno al lado del otro, en el camino que iba desde nuestros bungalows a la zona de bares de la isla. En Litlle Corn Island ha sido sin duda donde mejor hemos comido de todos los sitios de Nicaragua. Allí hemos probado desde Rondon, una sopa típica de pescado y leche de coco, hasta langostas, pescado a la brasa, o un postre riquísimo hecho con pan de coco; y todo a un precio baratísimo.
Casi todo durante nuestra estancia en la isla fue idílico. Digo casi porque fueron muchos los mosquitos que nos picaron, sobretodo a Gabi. Y cuidado con las moscas de playa, esas mosquitas enanas que apenas se ven, pero que en el caso de Gabi le picaron tanto que uno de los días tuvo que pasarse por la «enfermería» de la isla a que le pinchasen ya que tenían absolutamente todo el cuerpo lleno de ronchas.
Quitando ese asunto, el resto de la estancia fue genial, disfrutando cada uno de los días de paisajes de postal.
Un día antes de nuestro vuelo a Managua, decídimos tomar el bote para volver a Great Corn Island, ya que nos advirtieron que para el siguiente día se esparaba oleaje, por lo que temíamos que pudiese haber algún problema con los horarios. Por ello, a última hora del viernes nos fuimos al embarcadero y cogimos un barco que iba un par de veces a la semana a la isla para llevar alimentos y otras provisiones. Ya de noche llegamos a Great Corn Island, donde no tuvimos demasiado tiempo para ver mucho, ya que al día siguiente volamos por la mañana a Managua…
*************************************************************************
El día que volamos de Great Corn Island a Managua, el 23 de enero, hizo bastante viento. Esto se preveía desde un par de días antes, y por ese motivo decidimos coger el bote entre Little y Great el día anterior, y pasar así la noche cerca del aeropuerto.
Todo fue sin problemas, pasamos la noche de 22 en Great Corn y el 23 de enero acabamos aterrizando en Managua, para un día después, volar hacia Barcelona. Y ya en Barcelona, nos enteramos de algo trágico: Aquel 23 de enero, la barca que salió de Little Corn Island a Great Corn, es decir, la que hubiéramos debido tomar, volcó en medio del mar debido al oleaje. 13 turistas murieron, y el capitán fue detenido como responsable.
He de decir que ya en el viaje de ida, viajando en esa barca, hubo momentos un poco tensos. Al principio, algunas olas que chocaban contra el barco provocaban la risa de la mayoría, pero conforme nos adentrábamos en el mar la barca se movía cada vez más. Nosotros no llegamos a temer por nuestra seguridad ya que confiábamos plenamente en el sentido común de los dueños de la barca, de quienes pensábamos que tras años realizando ese trayecto, tendrían el suficiente conocimiento para no poner en peligro la vida de los turistas que íbamos en ella… pero nos equivocamos.
Igualmente no creo que la culpa sea únicamente de los dueños de estas barcas; no se puede promocionar un destino para turistas en el que la única forma de llegar allí sea mediante este tipo de transportes. Supongo que después de esta tragedia, las cosas cambiarán, se tendrá un mayor control, y quien sabe si se habilitará algún otro tipo de embarcación para que no vuelva a ocurrir algo así.
Que precio tiene el vuelo desde Managua?
Hola Gabi, nosotros salimos a unos $200 por persona ida y vuelta. Los compramos con la compañía La Costeña 🙂
Hola!!
Se os ocurre alguna web para ver el tiempo de little corn island, quería ir en noviembre/diciembre y aprovechar para bucear, no se si será temporada alta…
gracias
Hola Pablo, nosotros estuvimos en enero y si que es cierto que alguna tormenta sí pillamos pero el tiempo en general fue bueno y pudimos aprovechar para hacer snorkel y buceo, y la visibilidad era bastante buena. En el Caribe por lo que tengo entendido la época mala de huracanes va desde agosto a octubre, por lo que noviembre/diciembre debería estar bien 🙂