Viajar a Malasia y volver al sudeste asiático, esta vez acompañados de nuestras dos hijas, de tres y un año, ha sido una experiencia inolvidable. Eran unas vacaciones muy deseadas, ya que no viajábamos fuera de Europa desde hacía tres años, justo antes de la pandemia. Se ha tratado por tanto de nuestro primer gran viaje de cuatro 🙂
¿POR QUÉ MALASIA CON NIÑOS?
Hacía meses que nos planteábamos cual sería nuestro siguiente destino, y Malasia siempre estuvo entre nuestros favoritos, aunque también nos surgían muchas dudas al respecto: ¿Aguantarán bien las niñas tantas horas de vuelo? ¿Será un destino demasiado caluroso para ellas? ¿Qué pasa si se ponen enfermas durante el viaje? ¿Les gustará la comida? ¿Disfrutarán de los lugares a visitar?
La fecha prevista para iniciar el viaje era finales del mes de enero, siendo en principio época de lluvias en Kuala Lumpur y seca en el resto de lugares que visitaríamos (tierras altas y costa oeste). Las temperaturas máximas rondarían los 30 grados, a excepción de en las tierras altas (Cameron Highlands), con unas temperaturas mucho más suaves.
Respecto a los otros factores que nos inquietaban, vimos que Malasia en general cuenta con buenos centros hospitalarios a los que podríamos acudir en caso de emergencia (siempre con nuestro seguro contratado desde casa); es un país con una gastronomía super variada, y vimos que existían un montón de actividades y lugares naturales de los que poder disfrutar en familia.
Establecer una ruta no sería muy complicado, ya que el area a cubrir no era demasiada extensa, y los transportes para movernos entre destinos eran baratos. Todo esto hizo que nos decidiéramos por Malasia. Estábamos emocionados, ¡nos moríamos de ganas por volver al sudeste asiático!
PREPARATIVOS Y CONSEJOS: COSAS A TENER EN CUENTA EN UN VIAJE A MALASIA CON NIÑOS
Vuelos: Actualmente no existen vuelos directos desde España a Malasia u otro país del sudeste asiático. Las opciones más económicas incluyen una escala en algún país de Oriente Medio, como Dubai, Qatar, Kuwait o Arabia Saudí. Otra opción a tener en cuenta sería volar desde Londres, desde donde existen conexiones directas con la compañía Malaysia Airlines.
Nosotros volamos desde Madrid con Kuwait Airways, realizando una escala de unas tres horas en Kuwait. Los billetes los reservamos con unos cinco meses de antelación, pagando cada adulto 527€ por el viaje de ida/vuelta. Mar con 3 años pagaba billete «infantil», que apenas supone un 20% de descuento sobre el billete de adulto (434€). Olivia al ser menor de dos años pagaba una tarifa mucho más reducida (173€), la cual no incluye asiento. Una vez en el avión, y dependiendo de la zona en la que nos encontremos ubicados, nos ofrecerán cuna para el bebé.
En nuestra ruta por Malasia tomamos además dos vuelos internos con la compañía local Air Asia, los cuales pudimos reservar con antelación a través de su web.
Equipaje y otros artículos de bebé. Cuando preparamos el equipaje intentamos que fuese lo más liviano posible para facilitarnos los desplazamientos. Viajamos con una maleta grande de 15 kilos más una mochila grande de 70 litros y otra pequeña. Para movernos con las niñas llevamos una mochila de porteo más una sillita de paseo ligera y fácil de plegar. En cuanto a artículos de bebé, desde España llevamos pañales para los primeros días y luego a lo largo del viaje fuimos comprando sin problema ya que eran fáciles de encontrar en supermercados.
Vacunas y botiquín. Antes de realizar el viaje visitamos el centro de vacunación internacional que tenemos en Málaga. Ahí nos dieron asesoramiento sobre las vacunas que necesitaríamos (para Malasia no hay vacunas obligatorias pero sí recomendadas) y nos dieron algunos consejos de como comportarnos en el destino (por ejemplo evitar las bebidas con hielo, la fruta pelada, etc). Además nuestra pediatra nos recetó varias medicinas con las que preparamos un botiquín para usar en caso de necesidad. Para los mosquitos llevamos repelente pero a excepción de los días que pasamos en la zona de playa apenas lo usamos.
Seguro de viajes. Por supuesto contratamos un seguro de viaje, que afortunadamente no tuvimos que utilizar. IATI cuenta con un seguro de viajes llamado IATI Familia, pensado para viajes con niños. En el link de abajo podéis obtener un 5% en vuestro seguro.
Dinero. Llevamos algunos dólares americanos que teníamos en casa y que siempre pueden venir bien, así como varias tarjetas de crédito con las que fuimos sacando efectivo. En la mayoría de sitios aceptaban tarjetas de crédito como forma de pago, y hay cajeros automáticos por todas partes.
Clima: Malasia cuenta con un clima ecuatorial, con temperaturas altas durante todo el año y bastantes precipitaciones. No existe un verano y un invierno como al que estamos acostumbrados en Europa, sino que allí la diferencia principal está entre la estación seca o de lluvias. Aunque las temperaturas no son demasiados extremas, durante las horas centrales del día el sol pega muy fuerte por lo que es muy importante llevar siempre crema solar, gorritos e incluso mangas largas finas para protegernos del sol, especialmente para l@s más peques.
Transporte (Grab): Grab es una aplicación tipo Uber que funciona de manera muy eficiente en Malasia (y tenemos entendido que en más países asiáticos). La descargamos desde España ya que la usaríamos desde el primer momento para ir desde el aeropuerto a nuestro hotel (el precio de ese trayecto fue de 68 ringits, 15 euros). Es imprescindible tener conexión a internet para usar la aplicación.
Internet: Viajamos con un teléfono libre al que poner una tarjeta SIM local. En el mismo aeropuerto las venden por unos 50 Ringit (unos 10€), con una validez de dos semanas. En el centro de la ciudad las venden por un precio similar, por lo que nuestra recomendación es comprarla directamente en el aeropuerto. Respecto al WIFI funciona en multitud de restaurantes y cafeterías, así como en centros comerciales, o en el aeropuerto.
Alojamiento: a diferencia de cuando viajábamos sin niños, todos los alojamientos los llevábamos reservados desde España. Airbnb, Agoda, y las webs directas de los hoteles fueron los medios por los que hicimos todas las reservas. Los lugares en los que nos hospedamos fueron los siguientes:
- Kuala Lumpur – Hotel Melia Kuala Lumpur (1 noche) 53€
- Cameron Highlands – Hotel Rovers Inn Tanah Rata (2 noches) 43€/noche
- George Town – Hotel Loop on Leith (3 noches) 23€/noche
- Koh Lipe – Castaway Resort (4 noches) 84€/noche
- Kuala Lumpur – Apartamento Airbnb Tropicana Residences (3 noches) 58€/noche
Comida: La gastronomía del sudeste asiático es una de nuestras favoritas del mundo, siempre y cuando le quitemos el picante jejeje. Fideos, arroz, carne, pescado, verdura y fruta conforman las principales recetas malayas, una cocina con fuertes influencias indias, chinas, indonesias y tailandesas. Además, por todo el país encontraremos restaurantes de cocina internacional como coreanos o japoneses, y también otros con comida más occidental como pizzas o hamburguesas. Todo esto hizo que no nos supusiera mucho problema encontrar comida que las niñas pudieran comer. De todas formas, desde España preparamos un pequeño «kit de emergencia» con varios alimentos como embutidos, frutos secos y alguna latita de conservas. Éstos nos vinieron bastante bien, especialmente durante el primer día (las primeras 24h de viaje las pasamos entre aviones y aeropuertos).
NUESTRA RUTA DE DOS SEMANAS POR MALASIA CON NIÑOS
Nuestra ruta de dos semanas por Malasia consta de cuatro paradas muy diferentes las unas de las otras. El itinerario incluyó Kuala Lumpur, una de las capitales más espectaculares del sudeste asiático, las Cameron Highlands famosas por sus plantaciones de té; la bonita ciudad de George Town en la isla de Penang, y la paradisiaca isla de Koh Lipe, en Tailandia. El itinerario quedó como sigue:
- Día 1: Llegada a Kuala Lumpur
- Día 2: Kuala Lumpur – Cameron Highlands
- Día 3: Cameron Highlands
- Día 4: Cameron Highlands – George Town
- Día 5: George Town
- Día 6: George Town
- Día 7: George Town – Koh Lipe (Tailandia)
- Día 8: Koh Lipe
- Día 9: Koh Lipe
- Día 10: Koh Lipe
- Día 11: Koh Lipe – Kuala Lumpur
- Día 12: Kuala Lumpur
- Día 13: Kuala Lumpur
- Día 14: Kuala Lumpur – Madrid
KUALA LUMPUR CON NIÑOS
La capital de Malasia es un super destino para familias con niños. Cuenta con multitud de atracciones, parques, barrios y museos que harán las delicias de todos los miembros de la familia.
Por como está distribuida no consideramos que sea una ciudad para recorrer largas distancias a pie. Carreteras de varios carriles atraviesan la urbe, y en algunos casos no es fácil encontrar un paso de peatones para cruzar dichas carreteras. Todo esto, unido a las altas temperaturas hizo que nos moviéramos principalmente en taxi (grab), que como comentamos anteriormente, es muy económico y funciona genial.
Entre los lugares favoritos para visitar con niños encontramos, las Cuevas Batu, el parque infantil KLCC junto a las Petronas, o el Petrosains, un interesantísimo museo de las ciencias.
CAMERON HIGHLANDS CON NIÑOS
Visitar las Cameron Highlands implica dejar hueco extra en la maleta para ropa de invierno, ya que las temperaturas en esta zona son más bajas que en el resto del país y hay que vestir prendas de invierno.
A pesar de tratarse de un lugar de senderismo de montaña, hay varias excursiones (organizadas y por libre) desde el pueblo de Tanah Rata que se pueden hacer en familia. Así que aunque tengamos que dejar los trekkings más exigentes para otra ocasión, merece mucho la pena visitar esta zona de Malasia, incluso viajando con niños.
GEORGE TOWN & PENANG CON NIÑOS
La isla de Penang en general y la ciudad de George Town en particular son geniales para toda la familia. Disfrutar de su arte callejero, visitar su famoso templo Kek Lok Si, hacernos divertidas fotos al revés en el Upside Museum, o pasar un día en Penang Hill son algunos de los imprescindibles en este destino malayo.
KOH LIPE CON NIÑOS
Si os gusta el mar y la playa Koh Lipe es entonces una buena idea para incluir en una ruta por Malasia. A pesar de pertenecer a Tailandia, esta pequeña isla se encuentra frente a las costas de Malasia, siendo su acceso muy sencillo por ferry. Debido a la temporada del monzón en la costa este de Malasia (de noviembre a febrero), que es donde se encuentran la mayoría de islas malayas, decidimos visitar esta isla tailandesa que tanto nos habían recomendado en nuestro anterior viaje por el sudeste asiático.
Durante nuestros días en Koh Lipe renunciamos al buceo ya que era una actividad a la que por razones obvias no podíamos ir acompañados por nuestras niñas. En cambio, pasamos agradables ratos de playa, descubrimos rincones de la isla, y organizamos un tour privado en barco por varias islas de la zona en el que pudimos ir marcando los tiempos según nuestras necesidades y las de las niñas.
PRESUPUESTO DE VIAJE EN FAMILIA POR MALASIA DURANTE DOS SEMANAS
Viajar por el sudeste asiático es en general bastante barato, siendo lo más costoso el vuelo para llegar allí. Nuestro viaje de dos semanas tuvo un presupuesto total aproximado de 4000€, siendo los principales gastos los siguientes:
Transportes:
- Vuelos internacionales: Madrid – Kuala Lumpur / Kuala Lumpur – Madrid: 1664€
- Vuelos nacionales: Penang – Langkawi / Langkawi – Kuala Lumpur: 285€
- Ferrys: Langkawi – Koh Lipe – Langkawi: 200€
- Buses: Kuala Lumpur – Cameron Highlands / Cameron Highlands – Penang: 52€
- Taxis: (25 servicios de Grab): 110€
- Otros Taxis: 40€
- Total Transporte: 2351€
Alojamiento:
- Kuala Lumpur – Hotel Melia Kuala Lumpur (1 noche) 53€
- Cameron Highlands – Hotel Rovers Inn Tanah Rata (2 noches) 86€
- George Town – Hotel Loop on Leith (3 noches) 68€
- Koh Lipe – Castaway Resort (4 noches) 335€
- Kuala Lumpur – Apartamento Airbnb Tropicana Residences (3 noches) 174€
- Total Alojamiento: 716€ (55€/noche)
Otros gastos variados:
- Comidas: 585€ (aproximado) Los precios de los restaurantes son muy variados, pudiendo comer en puestos callejeros desde un par de euros por persona, o en restaurantes con precios europeos. Nosotros comimos en lugares de todo tipo, teniendo un gasto medio de unos 45€/día.
- Museo de la ciencia KL (Petrosains): 22€
- KL Forest Eco Park: 16€
- Tour Cameron Highlands (Mossy Forest Half Day Tour & Tea Plantations): 33€
- Penang Hill Funicular: 12€
- Museo Upside Down Georgetown: 12€
- Excursión Island hopping privado Koh Lipe: 60€
- Taxi boat Koh Lipe (traslado ida/vuelta a varios islotes cercanos): 21€
- Lavandería (2 servicios): 26€
- Total Otros Gastos en destino: 722€
TOTAL PRESUPUESTO VIAJE 2 SEMANAS: 3854€
VIAJE A MALASIA EN FAMILIA
Viajar a Malasia junto a nuestras hijas ha sido sin duda una aventura maravillosa. Hemos disfrutado de cada rincón visitado al máximo y respecto a las niñas, son pequeñas, y seguramente no recordarán casi nada de estos días salvo por fotos que vayan viendo, pero todas las experiencias y momentos que hemos vivido para los cuatro se quedan.
Hola
Gracias por la info,llevo días dándole vueltas a este destino pero lo que más me da miedo es el calor, nosotros viajaríamos desde mitad de agosto hasta la primera semana de septiembre del 2024,unos 20 días,me gustaría recorrrer Kuala Lumpur,Penang ,Cameron y alguna isla de este ,luego pasar a Borneo y poder visitar Singapour un par de dias.
Consideras que hará un calor horrible? viajo con un nene de 10 años.
Gracias y enhorabuena por el trabajo
Hola Carmina muchas gracias por tu comentario. El sudeste asiático es una zona de temperaturas y humedad altas; sin embargo tras el viaje por Malasia no nos quedamos con sensación de haber pasado un calor extremo. En capitales como Kuala Lumpur o Singapur encontrarás muchos parques, zonas con árboles, fuentes… además de interiores como museos o centros comerciales donde refugiarte en caso de que hiciese mucho calor. Coger alojamientos con piscinas es siempre una buena opción para pasar las horas centrales del día y recargar pilas. En las Cameron el calor no debería suponer un problema ya que debido a la altitud las temperaturas son mucho mas suaves en esa zona. Quizás donde más calor pasamos fue en Penang, pero no tanto como habernos replanteado visitar la isla. Espero que la info te sirva, y que si finalmente os decidís por Malasia lo paséis genial. Cualquier cosita que creas que te pueda ayudar me dices! Un saludo!
Buen blog!! Tengo pensado ir con el bebe d 1 año y medio en diciembre, y que decís del transporte a Kohlipe? No estuvisteis en la isla Langkawi, como llegasteis? Gracias!!
Hola Sandra, ¡gracias por tu mensaje! A Koh Lipe llegamos desde Penang vía Langkawi. Tomamos un vuelo a primera hora Penang-Langkawi con Air Asia y desde el aeropuerto de Langkawi fuimos en Grab hasta el «puerto» de Telaga en unos 15 minutos, desde donde salía el ferry hacia Koh Lipe. Espero que te sirva la info, un saludo!!
Michas gracias!! Lo miro!! =)