Argentina ha sido el destino elegido para nuestro primer gran viaje de tres. Un viaje especial e inolvidable sin duda por este motivo.
Convertirnos en padres no disminuyó nuestras ganas de viajar, y es que a las pocas semanas de nacer Mar ya estábamos mirando el calendario para cuadrar las que serían nuestras primeras grandes vacaciones juntos. El cuándo ya lo teníamos decidido (febrero 2020, Mar tendría 6 meses), pero… ¿y el dónde? No fue fácil la elección del destino, ya que le dimos muchas vueltas considerando numerosos factores.
¿CÓMO ELEGIR UN DESTINO PARA VIAJAR CON UN BEBÉ?
El destino lo elegimos teniendo en cuenta lo cómodo que nos iba a resultar a nosotros viajar a ese lugar con el bebé, y también en lo cómodo que le podía resultar al bebé en sí. Entendemos por cómodo un lugar seguro, en el que se hable español o en su defecto un idioma que más o menos controlemos; un país en el que no sea necesario vacunarse, y en el que no haya riesgo de contraer enfermedades tipo malaria o dengue; un lugar con un clima adecuado y agradable, al que podamos viajar con un equipaje lo más ligero posible (la ropa de verano ocupa muy poquito), y en el que poder realizar actividades que nos hagan disfrutar pero que sean aptas para todos (dejaremos los largos trekkings y el buceo para otra ocasión!).
*** el tema de la comida también puede ser muy importante, aunque nosotros contábamos con la ventaja de que en el momento del viaje, Mar aún seguía siendo 100% lactante. Solo tomaba teta, por lo que únicamente tenía que tener a su madre cerca para disponer de barra libre las 24h del día! Esto nos facilitó muchísimo todo a la hora de elegir destino, desde un posible cambio horario, hasta poder planificar cualquier visita o excursión.
En definitiva, buscábamos un destino que fuese cálido en el mes de febrero; con buenas infraestructuras y centros médicos; libre de vacunas; facilidad de transportes, y con actividades y visitas que nos resultaran interesantes a nosotros (ya que el bebé no se enteraría de nada) pero que pudiésemos realizar todos juntos.
Descartado el frío hemisferio norte, así como la totalidad de los países tropicales, lugares exóticos y salvajes, e islas y destinos de sol y playa, acabamos decantándonos por… ¡¡¡Argentina!!!
VIAJAR EN AVIÓN CON UN BEBÉ
12,000 kilómetros separan España de Argentina, por lo que sí o sí vamos a pasar muchas horas en un avión hasta llegar allí… Poco se puede hacer ante tal distancia, salvo intentar a toda costa encontrar un vuelo sin escalas, y procurar (no dependerá de nosotros siempre) volar de noche. Nuestro vuelo salió a la 1 de la madrugada y fue perfecto ya que al poco de despegar Mar cayó dormida… durante 9 horas!! Las cuatro restantes entre paseos por el pasillo, juguetes y un poco de paciencia se pasaron rápidas!
Para el vuelo de vuelta ya era una profesional ya que traía a sus espaldas además del vuelo de ida, 5 vuelos internos en los que se había portado de maravilla. Fue un vuelo de vuelta también directo, aunque diurno, por lo que tuvimos que hacer por entretenerla un poquito más, pero aún así genial. Parece que a esta niña le gusta volar jejeje.
En cuanto a consejitos y tips acerca de viajar con bebé en avión, siempre es recomendable que tomen biberón o pecho durante el despegue y aterrizaje, para evitar así que se les taponen los oídos. Sería un poco como cuando los adultos mascamos chicle. Además al menos hay un baño que cuenta con cambiador, y una ventaja de hacer el check in temprano es que (siempre que la disponibilidad lo permita) te pondrán en unos asientos con un espacio más amplio de lo habitual.
En todos los vuelos además tuvimos a azafatos y azafatas muy pendientes de nosotros en todo momento.
Los bebés además pueden disponer en el vuelo (hablamos de los de larga distancia) de una pequeña cuna de viaje que proporciona la aerolínea, aunque nosotros no hicimos uso de ella, ya que si en algún momento hay algunas turbulencias y se encienden las luces del cinturón de seguridad (algo no demasiado raro) es obligatorio sacar al bebé de la cuna y desmontarla por completo. Nos pareció un poco engorroso por lo que no la pedimos.
VIAJAR A BUENOS AIRES CON UN BEBÉ
El verano en Buenos Aires (meses de enero y febrero) es caluroso, aunque cualquier alojamiento, restaurante o zona comercial cuenta con aire acondicionado. Por la ciudad existen además numerosos parques en los que es fácil encontrar una agradable sombra.
En cuanto a las visitas, hicimos muchos tours a pie, siempre con la mochila de porteo. Para nosotros sin duda es la opción más cómoda de hacer turismo ya que podemos acceder a cualquier sitio con mucha facilidad, y Mar además va encantada en ella.
Algunos de los tours que realizamos en Buenos Aires, y que puedes reservar completamente gratis fueron:
- Free tour en el centro histórico de Buenos Aires ¡Gratis!
- Free tour por la Recoleta ¡Gratis!
- Free tour por el barrio de la Boca ¡Gratis!
VIAJAR A LA REGIÓN DE SALTA CON UN BEBÉ
Las temperaturas en el noroeste de argentina son muy altas durante el verano, y sabíamos que no era la fecha más idónea para ir, aunque finalmente lo hicimos ya que allí visitaríamos a unos familiares. Los alrededores de Salta, y la vecina provincia de Jujuy, son conocidos por los grandes atractivos que ofrecen, tales como la Quebrada de Humahuaca o Purmamarca… y también por sus temperaturas extremas que en el mes de febrero pueden superar los 45 grados. Estas poblaciones además están situadas a gran altitud por lo que es común entre sus visitantes sufrir el temido mal de altura. Es por ello que no hicimos ninguna de las excursiones habituales y nos quedamos visitando las capitales (San Miguel de Tucumán y Salta) las cuales hemos de decir nos gustaron mucho (especialmente el casco antiguo de Salta fue de lo más bonito que vimos en el viaje). Igualmente si no hubiese sido por estos familiares que viven allí, no hubiésemos viajado a la zona con un bebé en esa época del año.
VIAJAR A LAS CATARATAS DE IGUAZÚ CON UN BEBÉ
Las Cataratas de Iguazú son una de las grandes maravillas del mundo, y si se viaja a Argentina, no se pueden dejar de conocer, incluso si se viaja con bebé.
Visitamos las cataratas sin problemas durante dos días (un día el lado brasileño y al siguiente el lado argentino). Ambos días fuimos con la mochila de porteo, siendo esta indispensable en el lado brasileño, ya que hay muchas escaleras en el sendero. En el lado argentino sí que vimos varios carritos con bebés, aunque debido a la cantidad de visitantes que hay y a la estrechez de algunos tramos del sendero recomendamos intentar no llevar carrito incluso en el lado argentino.
Durante la visita dentro del parque, pudimos acceder con el bebé a todos los miradores sin problema alguno. Si estáis pensando en realizar el paseo en lancha por el río, esta actividad solo se podrá realizar con bebés desde el lado brasileño sin que tenga coste para éstos. El vuelo en helicóptero, también desde el lado brasileño, es apto para todas las edades, siendo igualmente gratis hasta los dos años.
Respecto a las temperaturas en Iguazú, hace un calor bastante húmedo por lo que se hace necesario crema protectora, algún sombrerito o pañuelo para cubrir la cabeza e incluso alguna fina manga larga que les protegerá mejor que la crema. El Parque Nacional cierra sus puertas a las 18h de manera que es muy posible que a media tarde ya estéis de regreso en el hotel. Por este motivo un alojamiento con piscina es ideal ya que un bañito al final de cada día se agradece y mucho! Y esto va tanto para los adultos como para los niños y bebés!
Por último, decir que las cataratas se encuentran en áreas protegidas repletas de animales como coatíes y monos que campan a sus anchas y se acercan a la gente buscando sobretodo comida. Únicamente con evitar darles alimentos (lo cual en principio está prohibido aunque son muchos los que hacen caso omiso) sería suficiente para evitar algún susto. Otros bichitos que pueden proliferar son los incómodos mosquitos, y aunque nosotros por suerte no los sufrimos mucho, llevar repelente es siempre buena opción.
VIAJAR A LA PATAGONIA (PERITO MORENO) CON UN BEBÉ
Acceder al Parque Nacional Los Glaciares y visitar el famoso glaciar Perito Moreno es posible con un bebé, quién no pagará entrada. Sin embargo para recorrer las pasarelas nos dejamos el carrito en el coche, ya que casi todos los caminos están repletos de escalones. De nuevo mochila (o brazo) son la mejor y casi única opción. En cuanto a los botes que navegan en los laterales del glaciar, éstos se pueden tomar con niños y bebés.
Lo que tendremos que dejar para otra ocasión si se viaja con un bebé o niños menores de 12 años es algunas de las excursiones sobre el glaciar (minitrekking o Big Ice). Nosotros tuvimos la gran fortuna de que la abuela se encontraba con nosotros por lo que sí pudimos hacer el minitrekking. En las cuatro horas que duró esta actividad, ellas se quedaron en la zona de pasarelas, que cuenta también con una cafetería y aseos.
ARGENTINA CON UN BEBÉ
Elegir Argentina como primer destino fuera de Europa para nuestro bebé ha sido un acierto, y tras nuestros 15 días de ruta podemos decir que viajar con bebé es posible, y que viajar con bebé a Argentina es una opción muy a tener en cuenta. Una vez finalizado el viaje podríamos considera Argentina como un país «baby-friendly». Esto lo fuimos apreciando en muchos aspectos: desde que te cedan el sitio en el bus (algo que parece obvio pero que en España no siempre pasa), hasta evitar la cola en cualquier atracción turística, fila de taxi, e incluso en los cajeros del banco. En muchos baños encontramos cambiadores, así como diferentes marcas de pañales y potitos en cualquier super. Muchas facilidades en general para movernos con el bebé y para hacernos la estancia más agradable y sencilla.
Nos queda pues una gran experiencia, infinidad de recuerdos, y muchas historias que contarle a Mar cuando sea un poquito más mayor 🙂
SEGURO DE VIAJE PARA VIAJAR POR ARGENTINA
El seguro de viaje es un imprescindible para viajar por libre, y especialmente más si vamos a ir con nuestro bebé. Nosotros para esto siempre usamos el seguro de viajes de Iati. Si quieres obtenerlo con un 5% de descuento, haz click en el logo de Iati Iati seguros
Hola! Estoy planeando viaje con mis mellis a Argentina en enero por su primer añito. Fuisteis con el carro o solo porteo? Si es que si, en los vuelos internos con la low-cost entraba el carro? Haremos más o menos el mismo recorrido. Con que compañía volasteis desde España? Muchas gracias!
Hola Cristina, ¡¡menuda aventura os espera!! Nosotros en Argentina llevábamos mochila y carro aunque este último lo usamos poco, ya que en esa época a nuestra niña no le gustaba demasiado ir en él. Respecto al carrito en el avión, lo normal es que puedas llevar sin coste uno por cada bebé (menor de 2 años). Igualmente en la página de cada compañía podrás encontrar la política concreta. En nuestro caso tomamos un par de vuelos internos con la low cost «Jetsmart» y no tuvimos problemas. En cuanto al vuelo desde España, volamos directos desde Barcelona con Fly Level. ¡Un saludo!
Hola! Para los traslados aeropuerto hotel, ¿qué tipo de transporte usaron? Queremos tomar taxis pero nos preocupa el tema del asiento de infante. ¿Qué opción sugieren al respecto?
Hola Regina, nos movimos principalmente en Uber o taxis, aunque nos costó mucho encontrar vehículos que tuviesen sillita para bebés. Recientemente han sacado un listado de taxistas que cuentan con estos asientos adaptados. En el siguiente link tienes todos los datos, con números de teléfonos para poder contactar y reservar. Espero que ayude. ¡Un saludo! https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/servicios-de-taxis-en-caba-que-cuentan-con-sistema-de-retencion-infantil-bordo
Hola, ¿qué presupuesto manejábais para vuestro viaje? Gracias!
Hola Rodri. Viajamos con un presupuesto medio: en hoteles gastamos una media de 60€/noche en habitación doble, siendo más caro Iguazú y El Calafate. En el Calafate todo costaba más en general, sobretodo las excursiones, y fue lo que más nos encareció el viaje. En cuanto a transporte, tomamos un par de vuelos internos con una lowcost llamada Jetsmart. Para ir al Calafate por horarios y demás tuvimos que volar con Latam, por lo que en ese trayecto pagamos también un poquito más. El total que pagamos por los vuelos, sumando el internacional desde Barcelona y cinco vuelos internos fue 1070€ por adulto. Taxis y Uber nos resultaron muy baratos, mereciendo mucho la pena sobretodo en Buenos Aires. En cuanto a restaurantes, los precios son también más baratos que en España, aunque también puede variar mucho según la zona de Argentina en la que te encuentres 🙂
Hola rodrigo y disculpen los dueños de la página por mi intromisión. Soy Pablo de Argentina quería contarte que lamnetablente acá estamos teniendo una gran devolución de la moneda. Para nosotros es malo pero para el turismo extranjero le va a venir muy bien. Seguramente esos precios que manejaron en euros han bajado notablemente. Averigua bien porque vas a poder disfrutar de Argentina con no mucha plata
Hola!!! Gracias por el post! Estoy buscando vuelos para ir a Argentina con mi bebé de 18 meses ya que yo soy Argentina y me gustaría que mi familia de allí lo conozca. Mi única duda es el tema de la sillita del coche, a la hora de viajar en taxi o si alquilas un coche para moverte por allí, como has hecho para llevar a tu bebé de forma segura? Gracias!
Hola Mariel, gracias por el comentario y perdona la tardanza en contestar.
Lo que comentas de la sillita, es un tema complicado a la hora de viajar, y puede suponer un problema, no solo en Argentina sino en cualquier otro destino. Cuando tomamos un taxi en la calle, o un Uber, es complicado que el taxista que nos toque cuente con una sillita de bebé instalada en el coche. Nosotros lo que solíamos hacer en esos casos era llevar a la niña en la mochila de porteo (en ese momento tenía 6 meses), con el cinturón del coche además abrochado.
La misma situación nos la encontramos no solo en taxis, sino en otros medios de transporte públicos, como autobuses o metros.
Con los coches de alquiler la cosa cambia, ya que es un extra que normalmente se puede reservar. En nuestro caso, alquilamos un coche en El Calafate y añadimos la sillita pagando un suplemento.
Un saludo y espero que podáis ir pronto por Argentina!
Argentina es el país en el que quiero vivir, no solo por su cultura, por sus lugares y por la aceptación que tienen al migrante, sino por la tranquilidad que se respira en alguna de sus provincias, San Luis es una de ellas, he visto decenas de videos del lugar y estoy enamorado de esa provincia, si quieren conocerla un poco más, aquí hay un post sobre ella 🙂
https://ciudadesconencanto.com/que-visitar-en-la-provincia-san-luis/
Muy interesante, muchas gracias por la aportación Jorge. Un saludo!
Un saludo, ojalá un día puedan ir a conocerla.
Me ha encantado vuestro post. Argentina nos ha quedado pendiente en el 2020 por culpa del covid y ahora, embarazada, ya estoy viendo como hacerlo para ir en 2021 con el bebé.
¿Cuántos días estuvistéis en cada sitio? ¿Qué itinerario hicisteis?
Un saludo!
Hola Mónica, muchas gracias por tu comentario, y enhorabuena por ese embarazo 🙂
El recorrido detallado por días lo tienes en este link: https://aviajarqueson100dias.com/argentina/
Seguramente no es el mejor itinerario, ya que está muy ajustado; en pocos días hicimos muchísimos kilómetros y cogimos bastantes vuelos internos (cuatro). Las mayores dudas a la hora de decidirnos por la ruta fueron acerca de la Patagonia, ya que era la zona más remota, y los vuelos hasta allí encarecían bastante el viaje. Descartamos Ushuaia por falta de tiempo, pero incluimos El Calafate (2 días) para poder visitar el Perito Moreno, que al final fue lo que más nos gustó de todo el viaje. Los dos días en el Calafate nos dieron para además de ir al Perito, hacer la excursión de navegación por los Glaciares. El resto de oferta en El Calafate suele ser de actividades con kayaks, trekkings… por lo que yendo con bebé, dos días nos parecieron suficientes.
Con todo esto, nuestra sensación final fue muy buena, ya que acabamos visitando todos aquellos lugares que queríamos conocer 🙂
Respecto a ir con el bebé, aunque nos hizo bajar un poquito el ritmo en relación a otros viajes anteriores, fue maravilloso llevarlo con nosotros. ¡Ya verás cómo se disfruta!
¡Un saludo!
Hola me encantó su post y me pareció muy útil ya que tenemos una bebé de 8 meses e iremos en el mes de marzo quisiera recomendaciones en cuanto al frío con su bebé? más que nada en la navegación ya que dentro del glaciar es doble frío y también si me recomiendas alguna actividad o excursión divertida para un bebé
Hola Mariana, muchas gracias por tu mensaje. La verdad que a pesar de las imágenes que se ven del hielo y las aguas heladas, una vez que estás allí el frío no es tan extremo. Al menos cuando nosotros estuvimos, que fue en el mes de febrero. Igualmente, los barcos de navegación cuentan con cubierta interior por lo que la mayor parte del trayecto lo pasábamos dentro, y salíamos cuando nos íbamos acercando a los glaciares. Un abrigo, junto con algún gorrito o alguna prenda que le cubra el cuello, puede ser suficiente. En cuanto a actividades con el bebé, nosotros en el Calafate únicamente hicimos pasarelas del Perito Moreno, y la navegación por los glaciares de Spegazzini y Upsala. Sinceramente nuestro bebé, que ahí tenía 6 meses, no se enteró demasiado, aunque simplemente con el hecho de ver a otras personas, y encontrarse al aire libre, ya creemos que disfrutaba 🙂