San Miguel de Tucumán y Salta: ruta por el noroeste de Argentina

San Miguel de Tucumán y Salta fueron nuestras siguiente paradas de nuestra ruta por Argentina. Pero vayamos por partes:

Un día después de aterrizar en Buenos Aires tomábamos un nuevo vuelo hasta el noroeste del país, más concretamente a San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán.

El principal motivo por el que viajamos a este rincón de Argentina fue la visita a unos familiares, descendientes de un tío abuelo que emigró a principios del siglo pasado. Éstos nos dieron un gran recibimiento con un tradicional asado en nuestra primera noche en la ciudad.

Asado Argentina

Asado argentino en Tucumán

Asado familia argentina

Foto de familia con los Rico en Tucumán

RUTA POR LOS ALREDEDORES DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Al día siguiente, hicimos un recorrido con unos primos (Gustavo y Patricia) quienes nos llevaron en coche por los alrededores de la ciudad

El primer lugar que visitamos fue el Cerro de San Javier, una colina situada a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad. En el cerro destacan las vistas de San Miguel de Tucumán, además de un gran Cristo de 28 metros de altura y que es uno de los más grandes que podemos encontrar en Sudamérica.

Cerro San Javier vistas

Vistas de San Miguel de Tucumán desde el Cerro de San Javier

Cristo Tucuman

Cristo Bendicente en el Cerro de San Javier, Tucumán

De ahí seguimos hacia el Lago artificial Unt, en el que habían bastantes personas pasando el día.

En esta zona estaba planificada la construcción de una Ciudad Universitaria, cuyas obras comenzaron pero nunca llegaron a finalizarse. Es por ello que podemos encontrarnos con estructuras de edificios a medio concluir.

Cerro San Javier Tucumán

Lago artificial Unt en Tucumán

Unt lago Tucumán

Lago artificial Unt, en el Cerro de San Javier

Tras un rato en las inmediaciones del lago seguimos conduciendo hasta El Monasterio Cristo Rey Tucumán, un bonito monasterio de piedra rodeado de vegetación, construido en los años 50 por los monjes que allí vivirían posteriormente. Su interior y su entorno hacen de él un lugar muy interesante de visitar.

Monasterio en Tucuman

Interior del Monasterio Cristo Rey en Tucumán

Cristo Rey Tucuman

Los alrededores del Monasterio

Cristo Rey Tucuman

Monasterio Cristo Rey

Comimos en un bar – restaurante llamado «el Rincón«, que se encontraba justo al lado del Monasterio. Allí probamos varios platos típicos de Tucumán como la humita, los tamales y las empanadas. ¡Todo casero y buenísimo! Uno de esos sitios que de no haber sido de ir con Gustavo y Patricia jamás hubiésemos conocido.

Comer en Tucuman

Restaurante tradicional en Tucuman

Continuamos la ruta hacia San Miguel de Tucumán pero antes hicimos una última parada en el Dique El Cadillal, una presa que en verano hace las veces de «playa de Tucumán». Eran muchos los que disfrutaban de un baño o realizaban deportes náuticos. Hacía un calor tremendo pero a nosotros se nos olvidó llevar el bañador por lo que nos quedamos con las ganas de darnos un chapuzón.

Tucuman Verano

Dique El Cadillal en Tucumán

Cadillal Tucuman

La «playa» de Tucumán

De vuelta a Tucumán, nos despedimos de Gustavo y Patricia, y ya con menos calor, dimos una vuelta por el centro de la ciudad, muy animado a esas horas de la tarde. Tuvimos la suerte de que otros familiares (Maria Eugenia, con sus padres y la pequeña Uma) nos enseñaran algunos de los lugares más importantes, como los alrededores de la Plaza de la Independencia, que se encontraba en obras, la Casa de Gobierno, o La casa histórica de la Independencia.

Casa Histórica de la Independencia en Tucumán

A la mañana siguiente aún tendríamos unas horas en las que hicimos el denominado «paseo histórico«, un recorrido que abarca los monumentos  y edificios más importantes del centro histórico de la ciudad. Veríamos de nuevo algunos lugares que ya visitamos el día anterior, y aprovechamos para visitar otros nuevos, como los interiores de la Catedral y de la Iglesia de la Merced.

Paseo de la Independencia

Casa Gobierno Tucuman

Casa de Gobierno de San Miguel de Tucumán

Catedral de Tucumán

Interior de la Catedral de Tucumán

Antes de marcharnos de Tucumán estuvimos en la casa de otros parientes (gracias Graciela y familia) y nos comimos un último asado antes de partir rumbo a una de las ciudades más bonitas del país: Salta

Asado en familia en Tucumán

TURISMO EN SALTA

Llegamos a media tarde a la estación de autobuses de Salta (el trayecto desde San Miguel de Tucumán duró unas 4 horas) y desde ahí tomamos un taxi hasta nuestro hotel, situado en el centro de la ciudad. Tras descansar un poco dimos una vuelta por el casco urbano, y en la plaza 9 de Julio tuvimos oportunidad de degustar las ricas empanadas salteñas.

Catedral de Salta, en la Plaza 9 de julio

Catedral de Salta, Argentina

Interior de la Catedral de Salta

Al día siguiente volvimos a la plaza 9 de Julio ya que desde allí empezaríamos un free tour en el que durante unas dos horas y media recorreríamos algunos de los lugares más turísticos de la ciudad.

Esa plaza, punto neurálgico de la ciudad, y siempre muy animada, como ya comprobamos la noche anterior, cuenta con numerosos lugares de interés, como el cabildo de Salta, la Catedral de Salta, o el Museo de Arte Contemporáneo.

Cabildo Colonial Salta

Cabildo de Salta, un museo en la actualidad

Plaza Salta Argentina

Plaza 9 de Julio

Plaza 9 de julio en Salta

Con el tour recorrimos también otros lugares como la Iglesia San Francisco, el Convento San Bernardo, el Monumento a Güemes, y la Plaza Belgrano, donde finalizó la visita guiada. Un tour muy muy recomendable. Reserva tu free tour en Salta en este enlace; ¡es gratis!

San Francisco Salta Argentina

Iglesia de San Francisco, Salta

Convento San Bernardo Salta

Convento de San Bernardo, con el cerro del mismo nombre al fondo

Monumento Salta

Monumento a Güemes

Salta Argentina

Tour en Salta

Plaza Belgrano Salta

Plaza Belgrano en Salta

De ahí fuimos a comer a un lugar que nos recomendó el guía llamado Casa de Oro (Calle General Güemes 236), y que una vez probado, nosotros también recomendamos, ya que comimos las mejores empanadas de todo el viaje! Otros lugares que nos aconsejó el guía para probar las empanadas salteñas fueron Roque García o La Saltañería.

Empanadas Salteñas

Tras reponer fuerzas continuamos la visita de la ciudad por nuestra cuenta. Regresamos a la zona donde se encontraba el Monumento a Güemes y desde ahí tomamos un taxi hasta la cima del Cerro de San Bernardo, situada a unos 300 metros de altura respecto a la ciudad. Para bajar de nuevo a la ciudad, lo hicimos en el teleférico, desde el cual teníamos unas vistas estupendas de toda la ciudad.

Salta Argentina

Letras de Salta en el Cerro de San Bernardo

Salta San Bernardo

Vistas de Salta desde el Cerro San Bernardo

Teleferico Salta

Teleférico de San Bernardo y la ciudad de Salta detrás

San Bernardo Salta

Teleférico San Bernardo

El resto de la tarde lo pasaríamos en las inmediaciones de la Plaza 9 de Julio, donde se concentran como ya dijimos antes numerosos monumentos. Con el paso de las horas, y al disminuir el calor la calle se llena de gente… estamos en febrero, los locales disfrutan de sus vacaciones de verano, y estamos además en vísperas de carnaval, por lo que el ambiente es estupendo!

9 de julio salta

Carnaval en la Plaza 9 de Julio, Salta

Durante nuestra estancia en Salta, vimos muchísimas agencias que ofrecían innumerables excursiones por los alrededores de la ciudad, y la vecina provincia de Jujuy. Eran realmente interesantes, y días atrás ya nuestros parientes de Tucumán nos recomendaron que realizáramos algunas de ellas. Sin embargo, el calor y sobretodo el poco tiempo del que disponíamos hicieron que no saliéramos de la capital. Igualmente aquí os dejamos algunas de las visitas más destacadas:

Por la noche, nos fuimos a la Calle Balcarce, una zona de muchos restaurantes y bares. Allí cenamos en la Panadería del Chuña, un tipo de restaurante, conocidos también como «Peñas», en los que realizan shows de música, baile y folklore popular en vivo. Aunque el espectáculo se nos hizo algo repetitivo, entendemos que es algo típico de la zona y curioso de ver. En cuanto a las carnes que allí probamos, la verdad es que estaban bastante buenas, aunque el lugar era caro en comparación con otros restaurantes.

La peña que nos habían recomendado por su destacado espectáculo era la de «Balderrama», pero era lunes noche y estaba cerrada.

Salta Calle Balcarce

Balcarce, buen lugar para disfrutar de la noche en Salta

Peña Panaderia del Chuña, Salta

Interior de la Panadería del Chuña

A la mañana siguiente tuvimos tiempo de pasear por el centro, donde habían numerosos puestecillos callejeros y mercadillos. Visitamos también algunos lugares que nos quedaron pendientes el día anterior, como la iglesia de San Juan Bautista de la Merced. Fueron nuestras últimas horas en Salta, ya que a mediodía tomaríamos un vuelo que nos llevaría a las cataratas de Iguazú. ¡Pero eso ya lo contamos en la siguiente entrada!

Iglesia la Merced Salta

Fachada e interior de la Iglesia de la Merced

Salta centro

Paseo por las calles de Salta

Salta viaje

A puntito de despegar… ¡nos vamos a Iguazú!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *