Buenos Aires en 3 días: barrio a barrio

Buenos Aires es la capital de Argentina, un país enorme (su extensión es 5 veces mayor que la de España), que cuenta con innumerables atractivos turísticos repartidos por toda su geografía. Es por ello quizás que en ocasiones esta ciudad se deja un poco de lado durante un recorrido por el país del mate. Nosotros sin embargo no queríamos perdernos una de las consideradas grandes capitales de Sudamérica, por lo que le dedicamos varios días a su visita.

Cuando hablamos de Buenos Aires, lo hacemos de una de las ciudades más grandes y pobladas de América del Sur. Son necesarios muchos días para recorrerla entera y al menos 2 o 3 para conocer sus lugares más interesantes.

Nosotros disponíamos de 3 días para visitarla (un día nada más llegar al país y dos días más antes de regresar a España) por lo que para que nos cundiera lo máximo posible intentamos repartirnos la visita por barrios, recorriendo los más populares y aquellos que concentran la mayoría de las atracciones y sitios turísticos de la ciudad.

Reservar Tours gratis en Buenos Aires

Durante nuestra estancia en Buenos Aires han sido varias las ocasiones en las que hemos recurrido a los free tours para conocer los lugares más destacados de la ciudad. Os dejamos los links de algunos de ellos:

Barrio de Recoleta

La atracción más importante del barrio de Recoleta es sin duda su cementerio. Y en la puerta de este recinto fue donde iniciamos el que sería nuestro primer free tour en Buenos aires, cuando apenas llevábamos un par de horas en la ciudad. Durante la visita al cementerio vimos las tumbas de numerosos presidentes de la nación, y diferentes personalidades relacionadas con la cultura, el deporte, y el espectáculo. Entre todas ellas la que mayor número de visitas recibe es la de Evita Perón, siempre bastante concurrida.

Recoleta Buenos Aires

Entrada del Cementerio de la Recoleta

Cementerio Recoleta

Recoleta Buenos Aires

Cementerio de la Recoleta

Evita Peron Recoleta

Tumba de Evita Peron

Caminar entre esos mausoleos y panteones era como hacerlo en un museo. Muchos, auténticas obras de arte, son trabajos de importantes arquitectos, y más de 90 bóvedas han sido declaradas Monumento Histórico Nacional.

Cementerio de Recoleta

Dejamos el cementerio para recorrer la Avenida Alvear, donde vimos algunos edificios históricos de la ciudad, como el Hotel Alvear Palace, uno de los más lujosos y míticos de Buenos Aires, o la Residencia Maguire, una mansión también conocida como la «residencia de Drácula».

Hotel Alvear Palace

Maguire Buenos Aires

Residencia Maguire, en la Avenida Alvear

Tras cruzar la Avenida Montevideo, pasamos a un nuevo barrio: el de Retiro

Barrio del Retiro

Continuamos caminando por la Avenida Alvear, y hacemos una parada en la Plaza Pellegrini, plaza en la que nos encontramos el Palacio Pereda, sede de la Embajada de Brasil. Muy cerquita de ahí, el Palacio Ortiz Basualdo, sede de la Embajada de Francia, y la Plaza de Cataluña, que cuenta con una réplica de la barcelonesa fuente de Canaletas. Son muchas las embajadas y consulados que nos encontramos en esta zona de la ciudad: Embajada de Nueva Zelanda, Consulado de Colombia, o la antigua Embajada de Israel, en la que tuvo lugar un importante atentado en 1992. Fruto de este atentado la embajada fue completamente derruída, y en la actualidad en su lugar nos encontramos con una plaza en memoria de las víctimas.

Embajada Brasil Buenos Aires

Embajada de Brasil en Retiro, uno de los más famosos barrios de Buenos Aires

Embajada Francia Buenos Aires

Embajada de Francia en Buenos Aires

Seguimos paseando hasta llegar a la Plaza General San Martín, Lugar Histórico Nacional desde 1942, y una de las plazas más antiguas e importantes de Buenos Aires.

General San Martin Buenos Aires

Plaza General San Martín

Parque San Martin Buenos Aires

General San Martin en Retiro, uno de los mejores barrios de Buenos Aires

Muy cerquita de ahí se encuentra la Basílica del Santísimo Sacramento, una famosa iglesia de la ciudad.

Basílica del Santísimo Sacramento. Fachada e interior

En la Calle Florida, a la altura de Galerías Pacífico, un centro comercial que cuenta con una gran cúpula central con pinturas y murales, fue donde finalizamos el tour.

Galerías Pacífico Buenos Aires

Galerías Pacífico, un bonito centro comercial en el centro de Buenos Aires

Microcentro

Se trata del corazón de la ciudad, la parte más céntrica de Buenos Aires, y la zona en la que nos alojamos durante los tres días que pasamos en la ciudad.

Para tener una primera toma de contacto con la zona también recurrimos a un free tour, el cual se puede reservar sin coste en este enlace: FREE TOUR POR EL CENTRO HISTÓRICO DE BUENOS AIRES. El punto de quedada en esta ocasión fue en la Avenida Presidente Roque Saenz Peña, a pocos metros de la Plaza de Mayo y adonde nos dirigimos en primer lugar. Es en esa plaza donde se concentran algunos de los edificios más famosos de Buenos Aires: la Casa Rosada, el Cabildo, o la sede central del banco de la Nación.

Plaza de Mayo

Cabildo de Buenos Aires

Casa Rosada Buenos Aires

Casa Rosada

Especial mención a la catedral, situada también en la Plaza de Mayo y cuya fachada se asemeja más a un palacio o un museo que a un templo religioso.

Catedral Buenos Aires

Fachada Catedral Metropolitana de Buenos Aires

Catedral Buenos Aires

Interior de la Catedral Metropolitana

Tras visitar el interior de la catedral, caminamos por la avenida de Mayo, pasando por el mítico café Tortoni. Posteriormente cruzamos la Avenida 9 de julio desde donde vimos el Obelisco, y seguimos caminando por la prolongación de la avenida viendo también el Palacio Barolo, un edificio de oficinas que se caracteriza por su arquitectura, y que durante algunos años fue el edificio más alto de Sudamérica.

Obelisco

Letras de Buenos Aires

Iniciales de Buenos Aires y el Obelisco detrás

Cruces de las Avenidas Mayo y 9 de Julio, con el mural de Evita Perón al fondo

Palacio Barolo

A pocos metros de allí y al final de la Avenida de Mayo, llegamos a un gran parque que se encontraba justo delante del Palacio del Congreso de la Nación Argentina, lugar donde finalizamos el tour.

Congreso de la Nación Argentina

Congreso de la Nación, Buenos Aires

Nos despedimos de nuestro guía, y siguiendo sus recomendaciones, caminamos hacia la Avenida Corrientes, una de las calles más vivas de la ciudad, con multitud de tiendas, restaurantes y teatros. Una avenida que nos recordó mucho a la madrileña Gran Via.

Estatuas en la Avenida Corrientes

Es en esta avenida y en sus inmediaciones donde se encuentran algunas de las pizzerías más populares de la ciudad. Nosotros acabaríamos probando la pizza porteña, esa que dicen que es mejor que la italiana, en un restaurante que nos recomendaron llamado el Cuartito. Estaba rica… aunque para nosotros la italiana (y más concreto la napolitana) gana.

Barrio de la Boca

La Boca es uno de los barrios más pintorescos e icónicos de Buenos Aires, y está situado en «la boca» o desembocadura del río Matanza-Riachuelo, de ahí su nombre. Nada recomendable por cierto darse un baño en este río: conocido como «la cloaca de Buenos Aires», está considerado como uno de los 10 espacios más contaminados del planeta.

El epicentro del barrio lo encontramos en la calle Caminito, la más colorida de la ciudad, con decenas de bares y restaurantes, y numerosos espectáculos callejeros que animan mucho al visitante.

Caminito

Caminito Buenos Aires

La Boca, uno de los barrios de Buenos Aires más coloridos

Barrio la Boca, Buenos Aires

Caminito La boca

Coloridas fachadas en el Barrio de la Boca

Restaurantes La Boca Buenos Aires

Muchos restaurantes del barrio ofrecen shows de tango

Bastante interesante fue el tour que realizamos, ya que fueron muchas las curiosidades que nos contaron acerca de este barrio, puerta de entrada para los miles de europeos (principalmente italianos) llegados a Argentina durante el siglo XIX y primeros años del siglo XX. Entramos además en algunas de las viviendas usadas por estos inmigrantes en la época, conocidas como «conventillos«.

Barrio de la Boca

Interior de un conventillo

Además de caminito, este barrio acoge uno de los lugares más visitados de la ciudad: el estadio de Boca Juniors, un emblemático lugar que todo aficionado al fútbol no debería perderse.

Boca Juniors

Con Palermo y Maradona, a las afueras del estadio de Boca

Estadio Boca Juniors

La Bombonera

Barrio de San Telmo

La Plaza Dorrego, una zona con varias cafeterías y gran ambiente, fue el punto en el que nos dejó el taxista y desde el que comenzamos a recorrer por nuestra cuenta el Barrio de San Telmo.

Dorrego San Telmo

Plaza Dorrego

San Telmo es el barrio más antiguo de Buenos Aires, con casas centenarias, antiguas iglesias, y calles empedradas. Con un toque bohemio, es un barrio perfecto para pasear y visitar algunas tiendas, anticuarios, o su mercado, un lugar muy recomendable para comer.

Puestos en el Mercado de San Telmo

Galería Solar de French

La Galería Solar de French, es una original galería comercial en el barrio de San Telmo

Algunos de los puntos más destacados del barrio son el Parque Lezama o la Iglesia Ortodoxa rusa situada frente a éste; un edificio muy diferente del resto que se pueden ver en la ciudad.

Parque Lezama

Iglesia Ortodoxa San Telmo

Iglesia Ortodoxa Rusa, Buenos Aires

Es en San Telmo además donde encontramos una de las estampas mas populares de Buenos Aires: el monumento de Mafalda. Inaugurado hace unos años a pocos metros de donde vivió Quino, su creador, se ha convertido en poco tiempo en una de los punto más fotografiados de la capital argentina.

Monumento a Mafalda en el Barrio de San Telmo

Puerto Madero

Situado junto al Río de la Plata, y muy cerquita de San Telmo y Microcentro, Puerto Madero es uno de los barrios mejor valorados de Buenos Aires.

Hablamos de un barrio que ha sufrido un gran cambio en las últimas décadas, y que poco tiene que ver con el original. Tras muchos años de decadencia, los llamados «docks», edificios de ladrillo que albergaban la administración del puerto, fueron restaurados para acoger en la actualidad un considerable número de cafés y restaurantes en los que comer un buen asado. Además, más recientemente, numerosos rascacielos (los más altos del país) han sido levantados, haciendo de esta zona una de las más exclusivas y caras de la ciudad. Junto al río existe un agradable paseo en el que encontramos históricos buques como la Fragata Sarmiento o la Corbeta Uruguay, y que actualmente funcionan como museos.

Dock en Puerto Madero, la mayoría restaurantes en la actualidad

Rascacielos en Puerto Madero

Como curiosidad, los nombres de las calles del barrio rinden homenaje a grandes mujeres de la historia Argentina, y uno de sus grandes estructuras es el llamado «Puente de la Mujer«, obra del español Calatrava.

Puente de la Mujer en Puerto Madero

Palermo

En Palermo pasamos únicamente unas horas, más concretamente en la zona denominada «Las Cañitas«, y que cuenta con numerosos restaurantes, bares y pubs. Allí cenamos en una cantina italiana llamada Vaffanculo, en la que sería nuestra última noche en la capital argentina.

Restaurantes en el barrio de Palermo

 

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *