Unas 27 horas nos costó llegar a Nicaragua desde Barcelona. Y no es que cruzásemos el Atlántico en barco… jeje sino que dos escalas largas más un retraso hicieron que llegáramos a Managua completamente exhaustos. Una vez en la capital, nos esperaba un taxi que nos llevó a Granada, donde pasaríamos nuestros primeros días. Llegamos pasadas las 3 de la madrugada hora local, y nos fuimos directos a la cama, aunque por eso del jet lag tampoco dormimos demasiado.
 
Visita del casco antiguo de Granada
 
Con pocas horas de sueño pero despejados y con ganas de explorar, nos levantamos tempranito y nos dispusimos a conocer Granada, la ciudad más antigua de Nicaragua. Situada junto al lago Nicaragua o Cocibolca, tiene unos 200 mil habitantes, y lo que es el centro es factible visitarlo en un día. Fue fundada por el español Francisco Hernández de Cordoba hace casi 500 años, y en su memoria, el córdoba, la moneda de Nicaragua, es llamada así. Nuestro hostal se encontraba al final de la calle principal de la ciudad, «la calzada» la cual tiene una parte peatonal y está llena de bares, restaurantes, y alguna agencia donde contratar excursiones.
 
Granada, Nicaragua
La Calzada, Granada
Anduvimos toda la calle, pasamos el parque central en el que se encuentra la catedral y llegamos a la zona del mercado, donde desayunamos. Gabi aprovechó además para cortarse el pelo en una de las tantas peluquerías que vimos por 50 córdobas (1’65€).
 
Calles de Granada
Recorrimos la zona del centro y visitamos varias iglesias: en una de ellas, la de la Merced, subimos al campanario desde donde se veía prácticamente toda la ciudad, el lago Nicaragua y algunos volcanes no muy lejanos.
 
Iglesia de Xalteva
Iglesia La Merced
Vistas de Granada desde la Merced
Granada, Nicaragua
Granada, Nicaragua
Seguimos andando por la zona y regresamos al parque central, en el que había muchos locales pasando el día. Entramos en la catedral, que también tiene un campanario al que se puede subir, aunque este lo vimos desde abajo.
 
Parque Central de Granada
Parque Central de Granada
Catedral de Granada
Comimos en uno de los restaurantes de la calzada y bajamos la calle entera hasta el final (muy cerca de donde estaba nuestro hostal) hasta el lago. Allí nos ofrecieron hacer algunas excursiones recorriendo el Cocibolca en barca, pero lo dejaríamos para el día siguiente.
Volcán Masaya desde Granada
Esa tarde ya teníamos contratado un tour para ir al volcán Masaya, uno de los siete volcanes activos que hay en Nicaragua. El volcán forma parte del Parque Nacional Volcán Masaya, formado por dos volcanes y cinco cráteres.
Salimos de Granada a primera hora de la tarde, y en unos 45 minutos llegamos al volcán. La furgoneta nos dejó al borde del cráter que se encuentra activo. El dióxido de azufre que emitía constantemente apenas nos dejaba permanecer allí, ya que cuando te asomabas al cráter casi no se podía respirar.
Cráter Volcán Masaya
A continuación subimos a una colina cercana con buenas vistas del volcán y de otros cráteres de la zona, desde donde vimos el atardecer.
 
Volcán Masaya
Masaya
Volcán Masaya
Atardecer en el Masaya
Una vez se puso el sol fuimos a la cueva de los murciélagos, que se encuentra en la zona y que se formó por ríos de lava procedentes del volcán. En ella, como su nombre indican, viven un montón de murciélagos que se fueron cruzando con nosotros durante toda la visita.
 
Salimos de la cueva y ya era casi noche cerrada. Antes de volver a Granada nos asomamos nuevamente al cráter activo. En ese momento, gracias a un suave viento que corría, el humo era menos denso por lo que pudimos mirar con más detalle. Además, debido a la oscuridad podíamos apreciar perfectamente la incandescencia provocada por la lava en el fondo del cráter. Igual de impresionante era el sonido que provenía de ese agujero, ya que pequeñas explosiones y rugidos se sucedían constantemente.
 
Cráter Volcán Masaya de noche
Tras un rato contemplando este espectáculo único, la furgoneta nos llevó de vuelta a Granada, donde cenamos y tomamos algo en la Calzada.
 
Excursión por las Isletas de Granada
 
La mañana siguiente, la última que pasaríamos en Granada, la aprovechamos para visitar «las isletas«, una de las mayores atracciones de la zona.
 
Casi todas las agencias de Granada ofrecen la excursión a las isletas por unos 20-25$ para dos personas, una excursión que consta básicamente de un paseo en barca de una hora. Siguiendo algunos consejos que leímos previamente por internet, cogimos un taxi y por 1$ nos fuimos directamente a la playa «Cabaña María» desde donde salen las barcas, y una vez allí nos ofrecieron salir por 10$. Eran barcas grandes, con capacidad para unas 12/14 personas, así que decidimos esperar un poco más, a ver si encontrábamos más gente para compartir el bote. En principio no había mucho movimiento, pero tras unos 30 minutos, dimos con una familia nicaragüense que iban a hacer la excursión, finalmente pagamos 2$ por persona y empezamos ya sí la excursión!
 
Las isletas son un conjunto de 365 islotes en el lago Cocibolca, formados por una erupción y posterior avalancha de lava y rocas procedentes del volcán Mombacho, a pocos kilómetros del centro de la ciudad.
 
Volcán Mombacho desde Lago Cocibolca
La mayoría de los islotes han pasado a manos privadas, muchas de ellos a extranjeros, quienes han construido casas o viviendas vacacionales. El guía nos estuvo dando todo tipo de detalles acerca de los islotes, sus dueños (empresarios, ex presidentes de países…), o si se encontraban en venta, y en ese caso, el precio que se pedía por cada una de ellas, precios que iban desde los 40 mil dólares, nada desorbitado cuando estamos hablados de islas privadas en medio de un lago!
 
Casas en las Isletas de Granada
Además de las villas de lujo, fuimos viendo una gran variedad de fauna y flora; la vegetación era abundante y llegamos a un pequeño islote habitado por una familia de cinco monos, que cada vez que ven llegar una barca con turistas se acercan para pedirles comida.
 
Isletas de Granada
Islote de los monos
Isletas de Granada, Nicaragua
Nidos de oropéndolas
Aproximadamente una hora pasamos navegando por los canales entre las diferentes islas hasta que volvimos a la playa. Desde allí, fuimos andando primero hasta nuestro hostal, donde recogimos las mochilas, y después a la zona del mercado, para coger un autobús que nos llevaría a nuestro siguiente destino en el país.
Hola!!
Antes de nada enhorabuena por el blog. Estoy barajando la opcion de ir a Nicaragua en mes y medio, y quería vuestra opinion sobre el tema de la seguridad. Tambien como veis la facilidad de alquilar un coche para recorrer el país. Veo que excursiones, trekkings , etc lo pillabais con agencia, es posible hacerlo por tu cuenta??
Gracias Pablo por el comentario! En general pienso que Nicaragua es un país seguro, tuvimos algo más de precaución en Managua, y en otros lugares pedíamos consejo a las personas de allí, quienes nos indicaban que sitios no eran los más recomendados para ir por nuestra cuenta.
Lo que dices del coche, fue una cosas que barajamos antes de ir, pero vimos que con transporte público puedes llegar a casi todos los sitios, además de ser mucho más barato. Una vez que llegas a algún punto en el que vayas a estar varios días, siempre tendrás la opción de alquilar una moto para visitar los alrededores. Así lo hicimos en Ometepe por ejemplo. Y respecto a visitar por tu cuenta, hay algunos sitios como el Masaya o el Maderas en los que es imprescindible ir con guía. A las isletas de Granada si que puedes ir directamente el puerto y cerrar el acuerdo con algún barquero.
Hola!!!
Yo viajo a Nicaragua en julio, me gustaria saber como hicisteis con el dinero, lo teniais todo en cash o se podia sacar allí… Es uno de los temas que más me preocupa, ya que no me gustaria ir con todo el presupuesto encima!
Pues desde España solo llevamos unos cuantos dolares americanos que teníamos para hacer los primeros pagos (tasas y traslado desde el aeropuerto) y luego allí ya íbamos sacando córdobas. Ten en cuenta también que en algunos sitios como Popoyo y Little Corn Island no hay cajeros, aprovecha cuando estés en ciudades grandes para sacar 🙂
Gran blog!!! Soy un chico de BCN y con mi pareja estamos a un paso de comprar los billetes para irnos este verano a Nicaragua. Nos está sirviendo de gran ayuda vuestro blog, es genial que la gente se anime a contar sus vivencias.
1. Os quería pedir si el taxi que os esperaba en Managua al llegar y que os llevó a Granada, lo habías contratado des de aquí ya?
2. Y si hay problema para improvisar en cuanto a los hoteles e ir sobre la marcha allí?
Muchas gracias por vuestra ayuda! Salut i viatges!!
El taxi de Managua a Granada lo reservamos unos días antes con la empresa Nahualtours, ya que nuestro vuelo llegaba de madrugada. Pagamos 20$ por persona.
Respecto al alojamiento, solo teníamos contratado el de la primera noche en Granada por eso de que llegamos de madrugada. El resto de días fuimos cogiéndolos allí mismo, menos el de la última noche en Managua, ya que al tratarse de una ciudad más grande preferimos buscarlo un día antes por internet.
Espero que os hayáis decidido ya a comprar el vuelo; Nicaragua os encantará! 🙂
Hola!!
Antes de nada enhorabuena por el blog. Estoy barajando la opcion de ir a Nicaragua en mes y medio, y quería vuestra opinion sobre el tema de la seguridad. Tambien como veis la facilidad de alquilar un coche para recorrer el país. Veo que excursiones, trekkings , etc lo pillabais con agencia, es posible hacerlo por tu cuenta??
GRACIAS!!!
Gracias Pablo por el comentario! En general pienso que Nicaragua es un país seguro, tuvimos algo más de precaución en Managua, y en otros lugares pedíamos consejo a las personas de allí, quienes nos indicaban que sitios no eran los más recomendados para ir por nuestra cuenta.
Lo que dices del coche, fue una cosas que barajamos antes de ir, pero vimos que con transporte público puedes llegar a casi todos los sitios, además de ser mucho más barato. Una vez que llegas a algún punto en el que vayas a estar varios días, siempre tendrás la opción de alquilar una moto para visitar los alrededores. Así lo hicimos en Ometepe por ejemplo. Y respecto a visitar por tu cuenta, hay algunos sitios como el Masaya o el Maderas en los que es imprescindible ir con guía. A las isletas de Granada si que puedes ir directamente el puerto y cerrar el acuerdo con algún barquero.
Espero que te sirva de ayuda 🙂 un saludo!!
Hola!!!
Yo viajo a Nicaragua en julio, me gustaria saber como hicisteis con el dinero, lo teniais todo en cash o se podia sacar allí… Es uno de los temas que más me preocupa, ya que no me gustaria ir con todo el presupuesto encima!
Gracias!!!
Hola Mel!
Pues desde España solo llevamos unos cuantos dolares americanos que teníamos para hacer los primeros pagos (tasas y traslado desde el aeropuerto) y luego allí ya íbamos sacando córdobas. Ten en cuenta también que en algunos sitios como Popoyo y Little Corn Island no hay cajeros, aprovecha cuando estés en ciudades grandes para sacar 🙂
Un saludo!!
Gran blog!!! Soy un chico de BCN y con mi pareja estamos a un paso de comprar los billetes para irnos este verano a Nicaragua. Nos está sirviendo de gran ayuda vuestro blog, es genial que la gente se anime a contar sus vivencias.
1. Os quería pedir si el taxi que os esperaba en Managua al llegar y que os llevó a Granada, lo habías contratado des de aquí ya?
2. Y si hay problema para improvisar en cuanto a los hoteles e ir sobre la marcha allí?
Muchas gracias por vuestra ayuda! Salut i viatges!!
Hola Carles, gracias por tu comentario!
El taxi de Managua a Granada lo reservamos unos días antes con la empresa Nahualtours, ya que nuestro vuelo llegaba de madrugada. Pagamos 20$ por persona.
Respecto al alojamiento, solo teníamos contratado el de la primera noche en Granada por eso de que llegamos de madrugada. El resto de días fuimos cogiéndolos allí mismo, menos el de la última noche en Managua, ya que al tratarse de una ciudad más grande preferimos buscarlo un día antes por internet.
Espero que os hayáis decidido ya a comprar el vuelo; Nicaragua os encantará! 🙂
Una abraçada!!