Llegamos al aeropuerto de Puerto Princesa, en la isla de Palawan, en un vuelo procedente de Cebu. Cuando todavía estábamos en el aeropuerto de Cebu nos encontramos con Marta y Dayana, dos chicas de Barcelona con las que habíamos coincidido durante nuestra última noche en Malapascua. Juntos tomamos el vuelo y cuando aterrizamos en Puerto Princesa, nos fuimos en una furgoneta a Sabang, donde teníamos previsto visitar al día siguiente el río subterráneo. Llegamos a Sabang bastante tarde y nos cogimos una habitación familiar de cuatro para pasar la noche. Después de cenar y cuando íbamos a dormir, nos encontramos a dos inquilinas nuevas en la habitación a las que nadie había invitado jeje y que tuvimos que matar a chancletazos jajaja. Ahora sí, y solo los 4, a dormir! 🙂  
Río subterráneo de Sabang, maravilla del Mundo
La razón por la que fuimos a Sabang era para visitar su río subterráneo, declarado en 2011 como una de las 7 maravillas naturales del mundo. Para llegar a la entrada primero hay que coger un barco en el pueblo, que tarda unos 20 minutos, y después para realizar la visita se organizan pequeños botes de 10-12 personas y se navegan un par de kilómetros. María, que ya lo conocía de su anterior visita a Filipinas hace dos años, se quedó en la playa mientras que Marta, Dayana y yo antes de que dieran las 7 de la mañana ya estábamos en la oficina de turismo del pueblo para ser los primeros del día en poder visitarlo, pero por unos problemillas sobre unos permisos que supuestamente tendríamos que haber solicitado con un día de antelación, hasta el mediodía no pudimos verlo.
El tour en el bote nos tomó aproximadamente 45 minutos y gracias a un pequeño foco podíamos apreciar las diferentes formaciones de dentro de la cueva. El guía además se encargaba de buscar parecidos razonables a cada una de esas formaciones: que si un fantasma, que si una pera, que si un elefante… jejeje
 
Después de la visita, nos juntamos con María y cogimos un minibús rumbo al norte de la isla. Marta y Dayana bajaron antes pues ellas iban a Port Barton, mientras que nosotros seguimos hasta llegar a El Nido. Por fin llegábamos al destino estrella de Filipinas! En el Nido hemos pasado cuatro días, en los que nos hemos dedicado a disfrutar de sus playas, comer muy bien, y hacer excursiones por las islas de alrededor.
 
Tours en el Nido
Desde el Nido se pueden hacer visitas de un día a las islas cercanas. Estos tours están organizados en A,B,C,D en función de las zonas visitadas. Nosotros, decidimos hacer el Tour A y el Tour C, en los que visitamos desde lagunas escondidas, a playas secretas, pasando por miradores o zonas de snorkel donde pudimos ver peces payasos y tortugas marinas. En estas excursiones, en las que compartíamos bote con otros 10 turistas, nos entraba la comida, que preparaban los guías locales en una parrilla en alguna de las paradas en cualquier playa, y que incluía arroz, pollo, cerdo, calamares, ensaladas de marisco y verduras, pescado frito, y todo tipo de frutas tropicales. Todo cocinado allí mismo en el momento. Que bueeeeno…!!
 
Los paisajes y playas que hemos visto estos días en El Nido han sido impresionantes, auténticos de postal! Es un destino que por el momento no está demasiado explotado por lo que nos consideramos unos privilegiados de haber podido disfrutado de él!
 
Al final del día, y coincidiendo con el atardecer, los bares de la playa del pueblo empiezan a llenarse, muchos de ellos con música en directo, y los chiringuitos exponen en sus puertas el pescado y marisco fresco del día, el cual puedes escoger tú mismo a dedo para que te lo pasen por la parrilla. Y no solo se puede cenar en la playa; justo detrás, en la calle principal donde se encuentran todas las tiendas, comimos una de las mejores pizzas que hayamos probado nunca! mmmm….
Qué hacer en el Nido
Desde el Nido además, puedes hacer excursiones hacia el interior, visitar cuevas o cascadas, o ir a alguna playa cercana. Nosotros uno de los días nos decantamos por coger un tuk tuk e ir a la playa de las Cabañas, en la cual pudimos disfrutar de su tranquilidad: una inmensa playa para los dos solitos! 🙂
 
El último día, nos volvimos a encontrar con Marta y Dayana (tercer reencuentro en Filipinas), alquilamos unos kayaks y nos fuimos a la isla más cercana, habitada sólo por dos perros! Hicimos un poquito de snorkel y disfrutamos de nuestros últimos rayo de sol en El Nido…
 
Esa misma tarde nos despedimos de El Nido… fueron cuatro días que con mucho gusto los hubiésemos alargado, pero había que volar a Manila 🙂
Hola! En verano vamos a ir a Filipinas y me gustaría saber cómo cogieron ustedes las excursiones A y C y cuanto les costó! Muchas gracias la verdad que nos es de mucha ayuda vuestros post!
Hola Meritxell, muchas gracias por tu comentario! Las excursiones las cogimos allí directamente, en la calle principal del Nido, y pagamos unos 1200 php por tour, incluyendo la comida. Esto fue a principios de 2014. Qué envidia nos das, estamos deseando volver a Filipinas jejeje!!! Un saludo!
Hola que envidia… pronto hare mi viaje… me puedes recomedar hoteles en sabagan y en el nido? gracias.
Hola Lorena! Gracias por el comentario! En Sabang no recuerdo el nombre del lugar en el que nos quedamos, fue un bungalow muy básico en la playa, muy cerquita de la oficina de turismo desde donde salen los barquitos al río subterraneo. Nos lo ofrecieron cuando llegamos allí. Y en El Nido nos quedamos en un lugar llamado Inn Go Tourist Inn, una guest house con unas veinte habitaciones que se encuentra en la calle principal 🙂
jajajaja………….somos Marta y Dayana gracias por incluirnos en vuestro blog:) ya estamos en Barcelona……………que horror ya me muero de ganas de volverme a ir
¡Qué color el del agua del mar! Las playas una maravilla