La Polinesia Francesa ha sido el principal destino de nuestro viaje de luna de miel. A pesar de su ubicación remota, y su lejanía del continente europeo, es posible viajar a Polinesia Francesa por libre sin necesidad de contratar alguno de los paquetes que tantas agencias de viaje ofrecen.
Cómo llegar a Polinesia Francesa
La Polinesia Francesa está formada por 5 archipiélagos, y para llegar a alguno de ellos hay que pasar obligatoriamente por su capital Papeete, en la isla de Tahití. La mayoría de vuelos directos que llegan a Papeete lo hacen desde Nueva Zelanda o desde la costa Oeste de los EEUU. Desde Europa todavía no existe conexión directa, siendo París o Londres los lugares más comunes desde donde comenzar el largo viaje que en el mejor de los casos tendrá una o dos escalas.
Viajar Barato a Polinesia Francesa
No nos engañemos: llegar a Polinesia Francesa no es barato, ya que hablamos de una de las regiones más remotas del planeta. Sin embargo, sí que podremos ahorrar muchos euros en función de la manera que elijamos para llegar hasta allí.
Vuelos Low Cost a Polinesia Francesa
Estamos muy acostumbrados a oír hablar de las compañías low cost o de bajo coste. Aerolíneas como Ryanair o Easyjet, y en las que casi todos hemos seguramente, en alguna ocasión, encontrado alguna oferta para volar por España e incluso por Europa. Pero, ¿sabías que también es posible llegar en aerolíneas low cost a Polinesia Francesa?
Desde Europa, y desde no hace mucho tiempo, es posible encontrar vuelos low cost para llegar a EEUU. Compañías como Level, o la noruega Norwegian, ofrecen servicios directos desde España a la costa Oeste de los EEUU. Vuelos a destinos como San Francisco o Los Angeles que en algunos casos no llegan a 150€ el trayecto.
Por otra parte, Delta, Air Tahiti Nui, o American Airlines, son algunas de las compañías con las que podemos volar hasta Polinesia. Sin embargo, no solo grandes compañías operan hasta Tahití. Existe una low cost francesa llamada French Bee, que cuenta con 3 vuelos semanales que unen San Francisco y Tahiti por unos 250-300€ trayecto. Quiere decir esto que con algo de suerte, y reservando con no demasiado antelación, podemos llegar (y regresar) a Polinesia Francesa desde Europa por menos de 1000€. No es que sea poco dinero, pero tratándose del destino del que hablamos, es una ganga y un precio impensable hace apenas unos años. Y mucho más barato que lo que cualquier agencia podrá ofrecer.
Ejemplo de vuelo low cost desde Barcelona a Tahiti vía San Francisco:
En este ejemplo real, encontramos una combinación con compañías low cost para volar a Polinesia Francesa en abril-mayo de 2019 (coincidiendo con el comienzo del «invierno seco»), utilizando las aerolíneas Norwegian para el vuelo desde Barcelona a San Francisco (ida/vuelta 309€) , y French Bee para el vuelo a la capital de Tahití, Papeete (ida/vuelta 582€), siendo el precio final de 892,61€. Y mirándolo con tan solo 50 días de antelación!! Reservando con unos 8-10 meses podremos encontrar unos precios aún más bajos.
Cómo moverse por Polinesia Francesa
Ya hemos hecho lo más complicado: hemos cruzado medio mundo, volado casi 16,000 kilómetros, para llegar a Tahití, única puerta de entrada a la Polinesia Francesa. Pero una vez allí, queremos visitar más lugares! ¿Cómo nos podremos desplazar entre islas? La Polinesia Francesa, como decíamos más arriba, está formada por 5 archipiélagos y más de 100 islas y el medio de desplazamiento más habitual es el avión. Y aunque se traten de trayectos cortos en su mayoría, no son nada baratos, pudiendo costar un vuelo de apenas 30 minutos, más de 200 euros. Sin embargo de nuevo nos encontramos con una opción para minimizar estos gastos, y es que la compañía local Air Tahiti, que cuenta con el monopolio de vuelos internos en Polinesia, ofrece un pase que permite volar entre islas por un precio fijo. Este bono es el Air Tahiti Pass (existen hasta 9 pases distintos) y lo elegiremos en función de las islas que queramos visitar. Nosotros compramos el Bora Bora Pass, que conecta la mayoría de las islas de la Sociedad, incluida la famosa Bora Bora.
Estos bonos se encuentran disponibles en la web de Air Tahiti (https://www.airtahiti.com/multiisland-fares). Una vez lo hemos seleccionado, tendremos que ir adquiriendo los vuelos con los que organizaremos nuestro itinerario. Hay que tener en cuenta que este pase no te permite volar desde el mismo aeropuerto más de una vez, por lo que tendremos que conformar un itinerario circular. Y también que entre algunas islas no encontraremos vuelos todos los días.
En cuanto a Moorea, una de las islas más visitadas de la Polinesia, es accesible también en barco debido a su cercanía con Tahití. Son numerosos los ferrys que unen cada día estas dos islas, pudiendo ser los tickets adquiridos en la misma terminal del puerto por unos 12 euros.
Respecto a movernos dentro de las propias islas, bici, moto o coche serán las opciones más propicias. Siempre será más económico alquilar un coche para conducirlo nosotros mismos, que un vehículo con conductor. La conducción en Polinesia Francesa es sencilla, ya que salvo en Tahití, en el resto de islas no existen grandes carreteras. El carnet de conducir español es válido, por lo que no necesitaremos ningún tipo de carnet internacional. Nosotros alquilamos vehículos en todas las islas con los siguientes precios:
Alojamiento barato en Polinesia Francesa
La Polinesia Francesa es uno de los destinos hoteleros más caros del mundo, por lo que es importante ahorrar en este apartado. Cuando comenzamos a preparar nuestro viaje, no podíamos imaginar que la opción de AirBnb en la Polinesia era tan popular! Locales que ofrecen sus casas a los turistas a un precio inferior que en otros portales o agencias. Y puedes encontrar de todo ya que la oferta es muy variada: desde habitaciones muy básicas en casas, hasta completas villas de lujo en primera linea de playa pasando por la posibilidad de dormir en un barco, o incluso bungalows sobre el agua. Y todo al precio más ajustado y con la posibilidad en muchos casos de poder interactuar con familias locales.
Otra opción a tener en cuenta es el couchsurfing, que también está disponible en la Polinesia. Aquí podemos unir ahorro con experiencias increíbles, ya que tendrás oportunidad de compartir el día a día con gente local, que te acogen en su hogar sin que haya dinero de por medio.
En ambos casos, junto a canales más tradicionales como webs tipo booking.com, si que recomendaríamos reservar con la mayor antelación posible, ya que los buenos alojamientos generalmente vuelan!
Qué hacer en Polinesia Francesa
Son muchas las actividades que podemos organizar por nuestra cuenta una vez nos encontremos en Polinesia. Desde alquilar un coche en Tahiti para recorrer la isla visitando cascadas y playas, hasta hacer un trekking por las montañas de Moorea, rodear la isla de Maupiti en bicicleta, dormir la siesta en una playa de Bora Bora, remar en kayak por un río navegable en Raiatea, o hacer snorkel en Tahaa. Obviamente en ocasiones necesitaremos tirar de recursos (compañías de alquiler de vehículos, empresas de actividades…) para realizar algunas de estas excursiones, pero por nuestra experiencia, todas ellas pueden ser contratadas una vez lleguemos a la Polinesia, siendo sencillo hacerlo de forma directa y sin necesidad de tener que recurrir a ningún tipo de intermediarios.
Visitar Isla de Pascua desde Tahití
Desde la Polinesia Francesa tendremos la gran oportunidad de conocer la misteriosa y asombrosa Isla de Pascua, uno de los lugares más apartados del planeta, añadiendo así un destino excepcional a nuestras vacaciones. Y es que Papeete es uno de los dos únicos aeropuertos del mundo desde el que se puede llegar a la isla de los moais (el otro lo encontraremos en Santiago de Chile). La compañía que opera estos vuelos es Latam, con una frecuencia de un vuelo semanal.
Nuestra ruta de viaje en Polinesia
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente detallado, nos quedó el siguiente itinerario final de cuatro semanas:
Día 29: San Francisco – Barcelona
Seguro de viaje
Y ya que organizamos el viaje por libre sin el respaldo de una agencia de viajes, debemos considerar como imprescindible sacarnos un seguro de viajes que nos cubra en caso de cualquier incidencia. Nosotros solemos utilizar Iati Seguros, al que por suerte solamente hemos tenido que recurrir una única vez, recibiendo una respuesta rápida y efectiva.
Si necesitas un seguro y quieres obtenerlo con un 5% de descuento, haz click en el logo de Iati Iati seguros
En resumen
Aunque a priori no se considere un destino propicio para realizar un viaje por tu cuenta, la Polinesia Francesa es un lugar que por su accesibilidad (vuelos diarios con varias ciudades de EEUU y Nueva Zelanda), su oferta de alojamiento, y sus actividades, puede llegar a ser muy atractivo para viajar por libre.
Y si esta forma de viajar destaca en nuestra opinión por algo, es porque empezaremos a conocer y disfrutar del destino desde mucho antes de montarnos en el avión, ya que nos iremos empapando de información mientras preparamos el viaje. Además, podremos hacer de él un viaje a medida, 100% personalizado y bastante más económico.
La Cascada Fataua se puede apreciar en todo su esplendor, con sus 985 metros de caída lo que la convierte en la N.º 28 más grande del mundo.
https://ciudadesconencanto.com/polinesia-francesa/
Hola!!
Genial este blog!!
Tenéis presupuestos enteros por viaje?
Queremos viajar con una peque de 2 años, lo veis viable?
Gracias chicos
Hola Cristina, gracias por tu mensaje!
Hasta ahora no hemos publicado presupuestos por viajes; creemos que cada destino puede adaptarse a todos los bolsillos, pudiendo realizar un viaje «low cost» a Maldivas, o uno de «lujo» a India… todo está en lo que cada uno quiera gastarse 🙂
Respecto a viajar con la peque de dos años… te refieres a Polinesia Francesa? O cualquier destino en general? Nosotros desde el covid no hemos viajado, pero antes de la pandemia hicimos un par de viajes con nuestra hija: cuando tenía 3 meses fuimos varios días a Londres, y con 6 meses hicimos una ruta por Argentina. Y lo disfrutamos muchísimo! Es cierto que al ser tan bebé igual era más «fácil», puesto que tirábamos mucho de mochila de porteo, y dormía gran parte del tiempo. Ahora tiene 2 años también como la vuestra, pero estamos deseando seguir viajando con ella; a esta edad ya se dan cuenta de las cosas, se sorprenden de todo… así que os animamos a ello!! 🙂
Acabo de encontrar este blog, estuve hace 10 años en Polinesia por mi cuenta, en un viaje de vuelta al mundo, y efectivamente es muy caro, yo viajé a las islas mas remotas (Rurutú, Fakarava…) ya que había una feria de tursimo en Papeete donde encontramos descuentos muy buenos, todo en homestays y con ofertas de vuelos.
este año me planteo vovler, y creo que será más facil gracias a airbnb por ejemplo, que en aquella epoca no existía.
Totalmente Bea. El alojamiento de Airbnb en destinos generalmente tan caros como Polinesia es una opción muy a tener en cuenta en estos tiempos. Nosotros encontramos algunos lugares cuya relación calidad-precio era fantástica! Muchas gracias por tu comentario y espero que disfrutes muchísimo en tu regreso a Polinesia! Un saludo!
Buenos días aunque estamos en tiempos raros igual quiero ir si no ponen peros alli. Podrías decirme cuanto les salio solo los viajes desde Málaga (vivo en Estepona) hasta la Polinesia. Gracias
Buenas Montse! Nosotros también volamos desde Málaga, aunque la vuelta fue a Barcelona ya que en esas fechas vivíamos por allí cerca. Te desgloso precios de lo que pagamos por persona:
Vuelo Málaga – San Francisco (con escala) 360€
Vuelo San Francisco – Papeete (ida y vuelta) 595€
Vuelo San Francisco – Barcelona (directo) 200€
Además compramos un pase con Air Tahiti por unos 400€ con el que volamos a Bora Bora, Maupiti y Raiatea. También visitamos la isla de Moorea, adonde fuimos en ferry (12€ el trayecto).
Un saludo, y aunque estemos en tiempos raros como dices… seguro que volvemos a viajar!!! 🙂
Gracias por aportarnos información sobre vuestro viaje a la Polinesia!! Nosotros nos vamos en 15 días a Moorea, me podrías decir con que agencia reservasteis el coche 4×4? Muchísimas gracias y enhorabuena por el blog! Un saludo desde Galicia!
Hola Sandra, muchas gracias por tu comentario! Moorea es una pasada y seguro os va a encantar!
Respecto al coche, no llevábamos nada reservado. Cuando llegamos a la isla le preguntamos a la pareja dueña del alojamiento de Airbnb en el que nos alojábamos, y nos ofrecieron alquilarnos el suyo, sin contrato, ni fianza ni ninguno de los trámites típicos. Igualmente en la zona del puerto vimos alguna compañía de alquiler, aunque esta opción según nos dijo la pareja, sería algo más cara. Si no, también podéis contactar con el alojamiento donde os hospedéis, a ver si os pueden orientar 🙂
Disfrutad mucho de vuestro viaje, y cualquier cosita si crees que os podemos ayudar nos decís! Un saludo!
Que pedazo de viaje, las playas pintan espectacular! En cuanto reúna algo de dinero hago un viajecito parecido 😉
Es para hacerlo una vez en la vida, o dos jejeje 😉 Las playas son espectaculares sí, pero el interior de las islas no se queda atrás 🙂 Ahí yo creo que es donde está lo especial de la Polinesia 🙂 Un saludo!
Podrías decir cuál fue el coste final del viaje? Sería una gran ayuda para organizar nuestro viaje de novios.
Hola Yaiza, muchas gracias por tu mensaje. Como decimos, viajar a Polinesia no es barato, y el presupuesto dependerá mucho del tipo de viaje que planteéis. Por los 11 vuelos que tomamos en todo el mes, incluyendo los internos entre islas, y los de la Isla de Pascua, pagamos 1900€ por persona. Si quitamos Isla de Pascua, los vuelos de Polinesia se quedarían en algo menos de 1500€, siendo éste un gasto fijo, con muy poco margen de ahorro. En el alojamiento es donde hay más variedad de precios, y donde se definirá en gran parte el coste del viaje. En lugares como Moorea apenas pagábamos 60€ por noche con el desayuno incluido, mientras que en los bungalows sobre el agua de los hoteles de lujo la noche no suele bajar de los 700€. Los gastos del día a día, como de restaurantes o alquiler de vehículos, son similares a los precios europeos. Así que por nuestra experiencia, en un viaje a Polinesia de por ejemplo 15 días, visitando 4 islas, y dándote algún capricho en forma de villa sobre el agua, el precio por persona no bajaría de 4500 euros; y a partir de ahí, no hay límite :p Si necesitas alguna cosita contáctame por email aviajarqueson100dias@gmail.com Un saludo!!!
Me ha encantado vuestro viaje, si encuentro un acompañante lo haré!!! Muchas gracias por todas las explicaciones.
Gracias Victoria a ti por tu comentario! Tú enseña alguna fotito de esas playas y seguro que alguien se anima! :p Un saludo!!