Para llegar a Sapa, area rural del norte de Vietnam, cogimos un tren cama desde Hanoi que nos llevaría hasta la ciudad de Lao Cai, a solo dos kilómetros de la frontera con China. Desde allí recorreríamos los 40 kilómetros restantes a Sapa en una furgoneta. Llegamos a Sapa alrededor de las 10 de la mañana, cargando únicamente con las mochilas pequeñas ya que las grandes las habíamos dejado en Hanoi, y nos dirigimos a la oficina de una empresa que nos habían recomendado y que organizan trekkings por la zona. Entramos a preguntar, pero justo en ese momento iban algo liados y nos dijeron que volviéramos un poco más tarde. Entre tanto, fuimos a desayunar, y dimos con Sapa Ochau, la cuál también organiza trekkings, y tras un rato viendo las diferentes opciones y hablando con la dueña nos decidimos a empezar el trekking con ellos ese mismo día. La mujer se puso en contacto con uno de los guías que nos recogió al cabo de unos 45 minutos y nos pusimos en camino.
 
Trekking en Sapa 
Nuestro guía se llamaba Sang, y pertenece a la etnia de los H’mong. En los alrededores de Sapa conviven diferentes etnias minoritarias; además de los H’mong, están los Red Dao, los Tay o los Giay. Sang nos fue explicando un poco más en detalle en qué consistiría la excursión, la cual duraría dos días, y nos fue informando acerca del recorrido que seguiríamos y las aldeas que iríamos visitando. Desde el primer momento nos dijo que le podíamos preguntar cualquier duda que tuviésemos, y nos fue contando cosas acerca de sus tradiciones y forma de vida mientras que nosotros también le contábamos sobre algunas de nuestras costumbres.
 
Salimos del pueblo y seguimos andando por un camino junto al campo, desde donde podíamos contemplar las terrazas de arroz, aunque en esta época del año no tienen arroz, ya que es durante el mes de julio cuando lo plantan.
 
Terrazas de arroz en Sapa
Trekking Sapa
Tras varios kilómetros llegamos a una de las aldeas, donde habitaban miembros de la minoría de los Red Dao, los cuáles se caracterizan por llevar sombreros rojos. Comimos en un pequeño bar mientras que las mujeres del pueblo abordaban a los turistas con sus productos bordados a mano, y después de la comida seguimos el trekking entre arrozales, viendo numerosas gallinas, pollos, búfalos, y por supuesto muchos cerditos vietnamitas.
 
Mujeres de los Red Dao vendiendo productos a una turista
Trekking Sapa
Trekking Sapa
Trekking Sapa
Trekking Sapa
Alrededor de las 5 de la tarde, y tras algo más de 10 kilómetros recorridos, llegamos al que sería nuestro alojamiento esa noche, la casa de Chao Man May. May es una mujer perteneciente a la etnia de los Red Dao, y vive en una casa de campo juntos a sus padres, su marido, su hijo, su hermano, la mujer del hermano y los dos bebés de éstos. Además cuentan con una habitación en la que hospedan a turistas cada noche. Llegamos allí junto a nuestro guía, que también pasaría la noche con nosotros, y conocimos a otros 4 turistas más (dos australianos, una chica de Hong Kong y un francés) que juntos a su guía también dormirían esa noche en la casa!! Salimos fuera a la terraza a charlar y ver el atardecer, mientras que May y su madre hervían agua con hojas y ramas de árboles en una gran perola. Los red Dao, además de por sus sombreros rojos, se caracterizan por el uso de plantas y aguas medicinales. El agua que hervían la usaríamos posteriormente para darnos un baño dentro de unos barriles, un baño que tenía que ser de al menos 15 minutos para que las plantas y demás hicieran efecto.
 
May preparando el agua para el baño
Baño medicinal
Atardecer en Sapa
Tras el baño May nos preparó la comida, y todos juntos cenamos mientras que el marido no paraba de darnos chupitos de algún licor que sacaba de botellas de plástico. Fue una cena completamente diferente a cualquier otra que hayamos tenido nunca, tanto la comida como sobretodo la compañía fueron geniales!
 
Cena en la casa de los Red Dao
Al día siguiente nos prepararon unos crepes para desayunar y nos despedimos de May y de su familia para seguir la excursión, cada uno con su guía, nosotros con Sang.
 
Con May y su hijo
Sang nos seguía hablando de él, de sus hermanos y de su mujer, con la que se casó cuando tenía 17 años (ahora tiene 21). Los H’mongs suelen casarse bastante jóvenes, aunque no tienen por qué casarse entre ellos sino que pueden casarse con personas de otras etnias. Por regla general, tras la boda es la mujer la que pasa a vivir con la familia del marido. Durante el camino cruzamos un pequeño riachuelo y fuimos de nuevo montaña arriba. Después de unas horas, paramos junto a unos árboles y Sang nos preparó unos bocadillos y algo de fruta. Esto fue poco antes de llegar a otra de las aldeas, junto a la carretera principal, donde un coche nos recogió y nos llevó de nuevo a Sapa, donde nos despedimos de Sang.
Construyendo el puente
Cruzando el río
Arrozales en Vietnam – Trekking Sapa
Terrazas de arroz en Sapa
Con nuestro guía Sang
El resto de la tarde lo pasamos en Sapa, encontramos una habitación con una gran terraza en la que estuvimos descansando, y luego dimos una vuelta por el pueblo, donde montan un pequeño mercadillo cada noche.
Mercado de Sapa
Mercado de Bac Ha, en Sapa
Al día siguiente era domingo, y nos fuimos hasta el Mercado de Bac Ha, el más grande y famoso de todos los que existen en la región. Cada semana numerosas familias de las minorías H’mong y Red Dao acuden a este mercado a comprar y vender sus productos, ropas hechas a mano, carnes, frutas y verduras. Todos visten con sus trajes típicos por lo que el mercado es muy colorido.
 
Mercado de Bac Ha
Puestos en el mercado de Bac Ha
Mujeres en el mercado de Bac Ha
Los hombres son los encargados de vender la carne
Bac Ha, Vietnam
Mujeres en el mercado de Bac Ha
Mercade de Bac Ha, cerca de Sapa
Hacia la hora de comer empezaron a recoger los puestos y nosotros nos fuimos de nuevo hacia Lao Cai, pudiendo disfrutar por última vez durante el trayecto de los paisajes de la zona y sus arrozales. Llegando a Lao Cai paramos en el puesto fronterizo Vietnam-China, desde donde hicimos algunas fotos. Desde Lao Cai volveríamos a Hanoi de nuevo en tren cama.
Hola Epi, gracias por tu comentario! Estuvimos en Sapa a mediados de abril, y el clima fue bastante bueno: calorcito de día y temperaturas suaves por la noche. Por suerte no tuvimos ningún día de lluvia, ya que la estación húmeda suele coincidir con el verano europeo. Un saludo y a disfrutar del viaje!!!
Hola!! Muy interesante el blog, me vendrá muy bien para mi viaje. Una pregunta, en que época fuisteis a sala?
Sapa
Hola Epi, gracias por tu comentario! Estuvimos en Sapa a mediados de abril, y el clima fue bastante bueno: calorcito de día y temperaturas suaves por la noche. Por suerte no tuvimos ningún día de lluvia, ya que la estación húmeda suele coincidir con el verano europeo. Un saludo y a disfrutar del viaje!!!
Muy buena información y unas fotos increíbles !!
Muchas gracias por el comentario! Sin duda Sapa un lugar imprescindible en Vietnam! Saludos!!