Después de un par de días en La Habana, nos disponíamos a empezar la segunda parte de nuestro viaje por Cuba: tres días recorriendo las ciudades más importantes del centro de la isla: Cienfuegos, Trinidad y Santa Clara.
Por la mañana temprano salimos de nuestro hotel en La Habana hacia Cienfuegos, situada la Bahía de Jahua que se abre al Mar Caribe, y dónde podemos encontrar el mayor coral de Cuba hasta ahora descubierto, y bautizado con el nombre de Notre Dame. Por ello la ciudad de Cienfuegos es conocida como la Perla del Sur.
Qué ver en Cienfuegos
En Cienfuegos, paseamos por sus calles fundadas por los colones franceses. Ejemplo de ello son los numerosos edificios neoclásicos color pastel, como el Palacio del Gobierno, el Teatro Tomás Terry al que entramos a ver su interior; el Palacio Ferrer y el Arco del Triunfo, todos ellos situados uno tras otro.
Casi todos estos monumentos, incluida la Catedral de la Purisima Concepción, se encontraban en el entorno del Parque José Martí.
Seguimos hacia la Aduana, a pie del puerto y recorrimos varias calles peatonales de alrededor, en una de las cuales encontramos una Heladería Coppelia, la cadena estatal de heladerías cubana. La de Cienfuegos era más barata que la de La Habana y sin colas 😉
Fuimos a comer al Club Cienfuegos y acabamos nuestra visita de la ciudad dando un paseo por el malecón con vistas a la bahía y a las lujosas casas de Punta Gorda.
Algo que me llamó mucho la atención de Cienfuegos fueron todos los mensajes que puedes ver en sus calles por la lucha del M26, son un auténtico canto a la Revolución.
A media tarde cogimos el bus hacia Trinidad, a donde llegamos en algo menos de 2 horas. El Hotel que teníamos reservado era el Hotel Las Cuevas, en lo alto de la montaña y con piscina. Ya era tarde y aunque algunos compañeros salieron a conocer un poco el centro de la ciudad, nosotras nos quedamos en el hotel.
Qué ver en Trinidad
Al día siguiente por la mañana temprano nos fuimos a explorar Trinidad, cuyo casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nos encontramos con una ciudad detenida en el tiempo, sus calles y aceras así lo demostraban.
El primer lugar que visitamos fue un taller de cerámica, típica excursión dónde te enseñan todas las artesanías y en la que al final siempre acabas comprando algo. Como la visita se alargaba mucho me salí por las calles cercanas al taller, me puse a hablar con un grupito de mujeres que estaban en las puertas de sus casas conversando e intentando vender souvenirs a los turistas. Justo en ese momento pasó toda una procesión de caballos y carruajes. Las mujeres me explicaron que es la festividad que se celebra cuando las niñas cumplen 15 años, las amigas iban delante montadas a caballos y la cumpleañera al final con un carruaje y un vestido estilo boda gitana, digno de ver!
Me quedé hablando con las mujeres, quienes nos acabaron regalando a otra chica y a mi un collar y nos querían regalar también manteles y enviarnos libros de literatura a casa. Ahí es cuando te das cuenta de su bondad, de lo poco que tienen, todo lo comparten sin esperar nada a cambio; grandes valores que siempre aprendes viajando.
Después llegaríamos a la Plaza Mayor, en la que visitaríamos el Museo Romántico, la Iglesia de la Santísima Trinidad o el Museo Municipal de Historia, desde cuya terraza teníamos fantásticas vistas a la plaza. Luego fuimos a tomar un mojito fresquito a un bar llamado La Canchánchara, con música en directo.
Después de comer con el sol que caía fuimos a la piscina del Hotel, que es abierta al público y que estaba llena de vecinos de Trinidad. Nos quedamos la tarde relajadas en las tumbonas y tras cenar en el hotel bajamos nuevamente a la plaza mayor, donde nos encontramos bailes en directo en un gran escenario, y una pista para todos los salseros, que fue un gusto para las chicas que sabían bailar pues los cubanos las sacaban y no veas la de vueltas y vueltas que daban! Qué envidia!!
Sin duda, Trinidad ha sido toda una sorpresa, me ha gustado muchísimo! Sus calles empedradas, los carruajes y caballos como principal medio de transporte y sus edificios neoclásicos tan antiguos hacen de este pueblo sin duda uno de los más pintorescos de Cuba.
Qué ver en Santa Clara
La tercera y última parada del triángulo sería en la ciudad de Santa Clara. Esta visita nos hacía especial ilusión por la posibilidad de conocer de primera mano la historia de la Revolución Cubana, representada por el Monumento a la toma del tren blindado, que se encuentra cerca del Parque Vidal (el cuál también visitamos), y está compuesto por varios vagones reconvertidos en museo. Este tren es de especial importancia ya que su descarrilamiento provocado por un grupo de revolucionarios (entre ellos el Che Guevara), supuso el fin de la dictadura de Batista dando paso al régimen de Castro.
Lamentablemente al ser domingo estaba cerrado… así que nos dirigimos a otro enclave también importante, como lo es el El Memorial y Museo Ernesto Che Guevara, construido en 1988 como homenaje a la victoria del argentino. Allí se encuentra el museo lleno de cosas personales del Che, la majestuosa estatua que hizo el escultor José Lázaro del Che guerrillero con la famosísima frase «hasta la victoria siempre», y el mausoleo propiamente dicho, donde está enterrado El Che junto a sus compañeros. Un lugar oscuro, húmedo y en el más absoluto silencio y respeto.
Todas las caras de sus compañeros están moldeadas en arcilla en la pared y en el centro encontramos la llama eterna, que se encendió cuando inauguraron el memorial y que es un eterno tributo del pueblo cubano. Todo ello hacen de este monumento un lugar conmovedor e imponente.
La entrada al memorial, que permanece cerrado los lunes, es gratuita.
Y con la visita a Santa Clara damos por concluido nuestro periplo por este triángulo cubano; de allí nos dirigiríamos a las famosas playas de Varadero, donde disfrutaríamos del sol y de la playa durante nuestros últimos días en el país.
Hola chicas cómo están?
Estoy planeando un viaje a Cuba y vi en su itinerario que, según entiendo, hicieron noche en Trinidad y en Santa Clara.
Cuánto tiempo les tomó llegar de La Habana a Cienfuegos? Veo que solo estuvieron medio día ahi caminando.
A qué hora llegaron a Trinidad, que dicen que ya era tarde? En Trinidad solo estuvieron caminando? No fueron a la playa? Recomendarían quedarse un poco más? (yo iría 13 días)
Cuánto tiempo les tomó el viaje de Trinidad a Santa Clara? En qué recomiendan viajar?
Buenas Caro!
En el itinerario teníamos un error (lo acabo de corregir) ya que hicimos 2 noches en Trinidad, y ninguna en Santa Clara. En total fueron 3 noches en La Habana, 2 en Trinidad y 2 en Varadero.
De La Habana a Cienfuegos tardamos unas 3 horas, y este trayecto, al igual que todos, los hicimos en autobús privado, ya que íbamos en un viaje organizado. En Cienfuegos estuvimos unas 6-7 horas, y aunque fue suficiente para visitar el centro de la ciudad, yo me hubiese quedado un día más para ver el impresionante coral de la zona.
En cuanto a Trinidad, llegamos casi a la hora de cenar, por lo que la visita la hicimos principalmente durante el día siguiente, solo ciudad, no playa, porque de nuevo el itinerario estaba muy ajustado.
Luego, de Trinidad a Santa Clara, fueron otras dos horas de autobús.
Nosotras en total pasamos 7 días en la isla, por lo que si tienes 13, si que tendrás más tiempo para visitar con más calma estas tres ciudades, combinándolas con algo de relax en las playas cercanas, o bien dejar los días de playa para el fin del viaje; en ese caso, si que quizás intentaría evitar Varadero (demasiado resort de todo incluido) y buscaría algo más virgen.
Espero que la info te sea de ayuda, y que disfrutes mucho tu viaje a Cuba. Un saludo!!!