San Ignacio es una pequeña ciudad situada en el interior de Belice. Como ciudad en sí no tiene demasiado, a pesar de que antes de ir teníamos unas expectativas algo mayores. De todas formas, tiene una localización inmejorable para visitar diferentes puntos de interés que se encuentran en su alrededor.
A San Ignacio llegamos desde Placencia, en un viaje de unas 4 horas y en el que tuvimos que tomar hasta 3 autobuses diferentes (Placencia-Dagringa-Belmopan-San Ignacio). Hasta allí fuimos con Frank, Douwe, Helik, y Lia, 2 holandeses y 2 finlandesas que conocimos en los días previos en el crucero que realizamos por los cayos.
Bus desde Placencia a Dagringa
Una vez en San Ignacio, encontramos una habitación de dos plantas para los 6, un lugar algo viejo pero barato, y que nos serviría para los próximos días.
En San Ignacio apenas visitamos la plaza del centro, y una calle peatonal que se encontraba justo detrás y en la que había varios bares, restaurantes, y agencias que ofrecían excursiones. Poco más que ver en el pueblo, o al menos nosotros no encontramos nada más, si acaso la zona cercana al río en donde había un parque.
 
Fue en una de las agencias situadas en esa calle donde junto a los holandeses contratamos la excursión de un día a las Ruinas de Tikal, en Guatemala.
 
Una furgoneta nos recogió a la mañana siguiente en nuestra hostal y emprendimos rumbo a Tikal. En apenas 20 minutos llegamos a la frontera de Guatemala, donde tras pasar el control nos esperaba otra furgoneta diferente en la que conocimos al que sería nuestro guía para el resto del día. Nos montamos en el vehículo y seguimos viajando en dirección a Tikal, donde llegamos en apenas una hora.
 
Las ruinas de Tikal son unos de los mayores yacimientos arqueológicos de la civilización Maya, y forman parte del Parque Nacional Tikal, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Para María eran sus segundas ruinas mayas ya que hace unos años pudo visitar el Chitzen Itza en Mexico, pero para mí eran las primeras de este tipo.
 
Tikal en un día desde Belice
Ruinas de Tikal
Tikal desde San Ignacio, Belice
Toda la visita, que duró unas 4 horas, la hicimos a pie. En ella el guía nos fue explicando con detalle el uso que se les solía dar a cada uno de los edificios que veíamos, así como tradiciones de sus habitantes. En su máximo apogeo, Tikal llegó a acoger a una población cercana a las 150.000 personas entre el 200 y el 900 d.C. poco antes de ser abandonada.
 
Ruinas de Tikal
Tikal, Guatemala
En las ruinas de Tikal
Templos entre la Selva de Peten
De los cientos de edificios que formaron la antigua ciudad de Tikal, aún hay muchos que se encuentran ocultos en la selva o enterrados, mientras que otros ya no existen. Hay que tener en cuenta que las Ruinas de Tikal fueron «redescubiertas» a mediados del siglo XIX; durante el XX se realizaron importantes excavaciones, y todavía hoy continúa el proyecto arqueológico iniciado por el Gobierno de Guatemala en 1979. Actualmente destacan 6 pirámides o templos, levantados todos ellos entre los siglos VII-VIII, los cuales pudimos visitar uno a uno.
 
Gran Pirámide
Ruinas de Tikal
Templo V
Con Frank y Douwe en las Ruinas de Tikal
Después de la visita, y de camino de vuelta a San Ignacio, paramos en un restaurante-hotel junto al Lago Peten Itza, en el que pudimos probar la comida de Guatemala. A pesar de las pocas horas que pasamos en el país, tanto la gastronómía como la gente nos encantó!
Vistas del lago desde el restaurante
A media tarde ya estábamos de vuelta en San Ignacio, donde nos reunimos de nuevo con Helik y Lia, las chicas finlandesas. Junto a los holandeses cenamos en un restaurante del centro, no muy lejos de nuestro hostal, y nos tomamos nuestras últimas «Belikin» juntos ya que a la mañana siguiente los chicos seguirían su viaje hacia Mexico, mientras que las chicas se iban para Guatemala. A nosotros aún nos quedaba un último día en el país, y una nueva actividad por realizar 🙂
Hola Carlos! Muchas gracias por tu comentario! Si no recuerdo mal, el restaurante en el que paramos se llamaba «Hotel Restaurante el Muelle». Estaba a orillas de Lago Petén Itzá, junto a la carretera, y en una zona donde había varios hoteles y restaurantes más. Un saludo!!
ir a Tikal desde San Ignacio (Belice) en excursión organizada es algo caro (nosotros pagamos 120$ cada uno). De haber tenido más tiempo, nos hubiese gustado cruzar a Guatemala por nuestra cuenta, y una vez allí, haber visitado Tikal y alrededores durante varios días. Todo dependerá del tiempo del que dispongas. Si vas corta de días como nosotros, San Ignacio es seguramente el mejor punto base para hacer excursiones y visitar los mejores lugares de la zona.
Muy buenas y gracias por vuestro relato.
Recordaus el nombre del restaurante del lago Peten Itza?
Muchas gracias!
Hola Carlos! Muchas gracias por tu comentario! Si no recuerdo mal, el restaurante en el que paramos se llamaba «Hotel Restaurante el Muelle». Estaba a orillas de Lago Petén Itzá, junto a la carretera, y en una zona donde había varios hoteles y restaurantes más. Un saludo!!
No tuvieron problemas en Guatemala, al parecer.
Hola Dagoberto! Todo genial por Guatemala sí, aunque nos quedamos con ganas de visitar más 🙂
Me aconsejas quedarme a dormir en Belice para recorrer tikal y Belice
Hola Erika,
ir a Tikal desde San Ignacio (Belice) en excursión organizada es algo caro (nosotros pagamos 120$ cada uno). De haber tenido más tiempo, nos hubiese gustado cruzar a Guatemala por nuestra cuenta, y una vez allí, haber visitado Tikal y alrededores durante varios días. Todo dependerá del tiempo del que dispongas. Si vas corta de días como nosotros, San Ignacio es seguramente el mejor punto base para hacer excursiones y visitar los mejores lugares de la zona.
Un saludo!!