Dos dias en Petra, una maravilla de nuestro mundo

Llegamos a la parte más esperada de nuestro en viaje a Jordania: la visita del enclave arqueológico de Petra, la ciudad perdida, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985 y declarada como una de las 7 Maravillas del Mundo moderno en 2007.

Petra se encuentra situada al lado de un pueblo llamado Wadi Musa, donde hay numerosos alojamientos a todos los precios, aunque por lo general y al igual que en el resto del país, bastante económicos. Allí llegamos por la noche después de pasar el día en las inmediaciones del Mar Muerto. Nos quedaríamos 3 noches, teniendo así dos días completos para visitar Petra.

En cuanto a Petra, se trata de una impresionante ciudad construida en el corazón de las montañas de Oriente Próximo, que alcanzó su máximo esplendor hace nada menos que 2000 años cuando fue ocupada por los Nabateos, y conquistada posteriormente por diferentes pueblos, cuya presencia se ve reflejada en los diversos restos arqueológicos de los que hoy se compone. Muchos misterios envuelven hoy en día a Petra, ya que no se sabe con certeza cuando se construyó, ni la función original de muchos de sus edificios.

Algunos consejos sobre la visita de Petra

Petra puede visitarse en un día, ya que gestionándose, daría tiempo a ver los principales lugares. Sin embargo, recomendaríamos sin duda 2 ó 3 días de visita sobre todo si se visita en meses de invierno en los que anochece pronto, o en meses de verano en los que el calor extremo puede hacer muy pesada la visita.

En diciembre, mes en el que realizamos nuestro viaje, los días son bastante cortos. Es importante arrancar a primera hora para aprovechar el tiempo al máximo, ya que a eso de las 17h se hace de noche. En cuanto al clima en esas fechas, tuvimos un tiempo agradable. A primera hora se hacía necesaria alguna chaqueta y pañuelo o bufanda; sin embargo, conforme avanzaban las horas el calor aumentaba siendo posible pasar gran parte del día en manga corta. Lo mejor, llevar capas.

En Petra hay 3 lugares considerados «imprescindibles» y que son El Tesoro, el Altar de los Sacrificios, y el Monasterio, los cuales no deberían faltar en una visita a la ciudad. Nosotros dejaríamos el Monasterio, que es el que se encuentra más alejado de la entrada principal, para el segundo día, y conoceríamos el primer día entre otros los populares Tesoro y Altar de los Sacrificios.

Primer día en Petra

Nuestro primer día en Petra madrugamos bastante! Era aún de noche cuando sonó nuestro despertador, y a las 6:30am ya estábamos desayunando en el comedor de nuestro hotel.

Una hora más tarde nos encontrábamos en el centro de visitantes de Petra, la entrada a la famosa ciudad perdida. Nos dirigimos a las taquillas donde recogimos los tickets, los cuales vienen incluidos con el Jordan Pass que compramos por internet días atrás y comenzamos el recorrido, adentrándonos en el Siq, una estrecha garganta resultado de la erosión natural de la montaña, de algo más de un kilómetro de longitud y que supone la principal entrada a Petra. Para recorrer este tramo, es posible hacerlo en pequeños carruajes de caballos o en burros, aunque nosotros preferimos hacerlo a pie.

Primeros metros de recorrido en Petra

Siq, Petra

Siq

Siq

Petra

Al final del Siq se encuentra la primera gran joya de Petra, el Tesoro o Al Khazna, una espectacular fachada de casi 40 metros de altura, tallada sobre la roca, y cuyo estado de conservación es sensacional.

A puntito de descubrir el Tesoro…

El Tesoro de Petra

Estábamos impresionados; pero si tenerlo de frente era maravilloso, no queríamos perder la oportunidad de contemplarlo desde las alturas. Existen dos miradores desde donde ver el Tesoro. (Con el monumento en frente, uno lo tenemos a la izquierda y el otro a la derecha).

Para ir al de la izda, habría que hacerlo acompañado de algún guía/muchachos que campan por la zona, ya que el acceso es algo complejo pero rápido, (no más de 20 minutos)

Para ir al de la derecha, con mejores vistas, hay que continuar por el camino principal en dirección a las Tumbas Reales, y una vez allí se toma la senda Al Khubtha Trail que en 30-40 minutos te lleva al mirador.

Nosotros que no teníamos del todo claro hacia donde tirar, fuimos acompañado a cambio de unos dinars por uno de los muchachos al mirador de la izquierda, en el que hay un puesto donde comprar agua, refrescos o té y desde el que se pueden hacer fotos muy chulas 🙂

Petra tesoro

Mirador en Petra

Desde ese lugar, nos dijeron un camino alternativo para llegar hasta el Altar de los Sacrificios, sin tener que volver de nuevo al tramo principal. Las indicaciones no las teníamos demasiada asimiladas, pero tuvimos la fortuna de que justo en el momento más delicado, cuando nos disponíamos a cruzar un «puente» bastante rudimentario, nos encontramos a una pareja francesa que iban por esa ruta con un guía local, y nos invitaron a unirnos a ellos!!! Comenzamos así un trekking a través de la montaña con unas vistas maravillosas.

En el momento más oportuno…. ellos aparecieron!!!

Montañas de Petra

Vistas de Petra

En 45 minutos llegamos al Altar de los Sacrificios, uno de los lugares más importantes de Petra, donde según nos contó el guía se celebraban ceremonias religiosas, y diversos rituales al aire libre, con degollamientos incluidos. Allí nos despedimos de los franceses y del guía, y por la parte trasera, ya por nuestra cuenta, continuamos por un trekking llamado Wadi Farasa.

Altar de los Sacrificios

Altar de los Sacrificios

El paseo fue genial, y es totalmente recomendable. En las dos horas que tardamos en recorrer el trail vimos numerosos restos arqueológicos, casas cuevas y antiguos edificios tallados en piedra. Y lo mejor es que apenas nos cruzamos a dos personas. El sol a esta hora ya calentaba bastante, y tranquilamente paramos en unas rocas donde nos comimos unos bocadillos.

Wadi Farasa Trail

Wadi Farasa, Petra

Wadi Farasa

Wadi Farasa

El Wadi Farasa finaliza en la calle principal, a la altura del Castillo de Al-Bint y el Gran Templo. Una vez en ese punto, hay opción de, continuar hacia el Monasterio, o regresar dirección al tesoro pasando por la Calle de las Columnas. Hicimos esto último, viendo unos restos de una antigua iglesia bizantina, antes de llegar a las Tumbas Reales, una de las edificaciones que más nos gustó, y que está formada por cuatro estructuras: Tumba de la Urna, Tumba de la Seda, Tumba Corintia, y Monumento del Palacio.

Gran Templo, Petra

Restos del Gran Templo

Llegando a las Tumbas Reales

Petra

Tumbas Reales, Petra

Desde las Tumbas, ya que quedaban aún 2-3 horas para la puesta de sol, tomamos el camino Al Khubtha Trail, para intentar llegar a los miradores del tesoro, pero justo los situados al lado opuesto de los que estuvimos durante la mañana.

El Khubtha Trail lo podemos encontrar a la izda de las tumbas, si tenemos a estas frente a nosotros. Pasando unos aseos nos encontraremos con un cartel que pone «Enjoy the spectacular view of the Treasury from above» y siguiendo ese camino de escaleras, llegaremos al mirador más impresionante de Petra.

Petra Jordania

Visita de dos días en Petra

Vistas de la Avenida de las Fachadas y el Teatro

Una vez llegas arriba, hay varios tenderetes de beduinos y aunque desde el primero, las vistas son de escándalo, es mejor continuar unos metros más ya que el final de este camino desemboca en el segundo tenderete, con mejores vistas si cabe, y propiedad de un simpatiquísimo beduino, que a diferencia de otros, no te presiona para que te tomes algo o le des dinero. El rato que pasamos allí fue de los que mejores recuerdos tenemos de Petra. El hombre nos ofreció un té pero dada la hora, y que ya oscurecía, decidimos emprender el camino de vuelta pero le prometimos regresar a la mañana siguiente y tomarnos con él ese té.

Mirador del Tesoro, Petra

El Tesoro

Tesoro, Petra

Deshicimos camino y llegamos a las Tumbas Reales ya de noche. Desde ahí, fuimos hacia el tesoro para tomar el Siq. Con la puesta de sol el tiempo cambió bruscamente, y empezamos a notar el frío del desierto. Además estábamos muy cansados, después de 18 kilómetros y 10 horas de caminata…. pero había merecido la pena 🙂

Segundo día en Petra

El segundo día también madrugamos. Teníamos tan buen sabor de boca de la jornada anterior que estábamos deseando estar de nuevo en Petra!

El camino desde la entrada hasta el Tesoro se nos pasó rápido y desde allí, continuamos por la ruta principal, tramo conocido como «La Avenida de las Fachadas», en la que destacan numerosas tumbas monumentales talladas en la ladera del desfiladero. A continuación dejamos el Teatro a nuestra izquierda y en en pocos minutos llegamos a las Tumbas Reales para emprender de nuevo el camino Al Kubtha Trail. Estábamos deseando llegar al mirador del beduino de la tarde anterior y deleitarnos nuevamente con las vistas.

Nueva subida al Tesoro

Nuestro amigo nos recibió con una gran sonrisa! Petra llevaba más de dos horas abierta y éramos los primeros en visitarle. En el puesto anterior sí que había gente, ya que los dueños, cuando los turistas llegan ahí, les insisten para que entren convenciéndoles con sus buenas vistas. Pero repetimos que andando 20 segundos más, las tendréis mejores!

Petra Jordania

Vistas del Tesoro, Petra

Dos dias en Petra

Dos días en Petra

Pasamos más de una hora allí, charlando mientras tomábamos unos tés, haciendo algunas fotos y jugando con su gata. Miramos el reloj y eran ya casi las 12! Sin duda el segundo día nos lo estábamos tomando con más calma, aunque tampoco nos podíamos entretener demasiado ya que nos quedaba bastante por recorrer.

Regresamos a la ruta principal caminando por algunos lugares que ya vimos el día anterior como la Calle de las Columnas, el Gran Templo o el Castillo de Al-Bin.

Calle Columnata, una de las principales vías comerciales en la antigua Petra

Castillo de Al-Bint

Desde ahí nos dirigimos hacia Ad-Deir, o el Monasterio. El trayecto no se nos hizo pesado ya que íbamos embobados con los paisajes, con llamativas piedra de color rojizo. Nos cruzaríamos con diversos grupos de animales, como burros, camellos y cabras, y pasamos por algunos lugares que merecían parada, como el El Triclinio del León.

Subida al Monasterio, y el Triclinio del Leon a la derecha

Tras 45 minutos caminando desde el Castillo, y un ultimo tramo de moderada subida, con cerca de 800 escalones en total, llegamos al tercer imprescindible de Petra: El Monasterio!!! Este es uno de los monumentos más grandes de la ciudad, con 47m de ancho y 48m de alto.

El Monasterio de Petra

Justo frente al monumento hay un bar/restaurante donde comer algo, aunque nosotros al igual que el día anterior llevábamos bocadillos en las mochilas y nos los tomamos sentados sobre una gran piedra y con unas vistas difíciles de olvidar.

Ad Deir, Petra

De regreso, y con el sol cayendo, pasamos nuevamente por el Castillo, a la altura de la calle de las columnas. Caminamos con tranquilidad  intentando disfrutar al máximo de cada rincón que este lugar nos estaba ofreciendo. Dejamos atrás las Tumbas y el Teatro, llegando al Tesoro, para tomar desde allí por última vez el espectacular Siq que nos llevaría hasta la entrada del complejo.

De regreso, con las Tumbas Reales al fondo

Antes de llegar a Petra teníamos altas expectativas, pero la visita las ha superado con creces 🙂 Nos ha parecido un lugar único e incomparable, por sus paisajes, y por su historia, y no nos queda duda de que la ciudad perdida se ha ganado muy merecidamente ese título de Maravilla del Mundo.

3 Comments

  1. MIGUEL

    WAAAAAOOOOOO CREO QUE ES DE LOS MEJORES POST QUE HE LEIDO AMIGO SOBRE SUS AVENTURAS Y QUE BUENO QUE DAN RECOMENDACIONES DE COMO EN DONDE Y CON QUIEN PUES COMPARTIR EXPERIENCIAS Y DE QUE MANERA (COMO LO DE LOS VOCADILLOS ALGUNOS DE LOS MEJORES LUGARES PARA LAS VISTAS, ETC.) COMO SUJERENCIA SERIA BUENO QUE SI TUVIECES LA POSIBILIDAD DE COMPRAR O ADQUIRIR UN DRON PARA TOMAR FOTOS PANORAMICAS DESDE LAS ALTURAS SERIA MUCHO MEJOR E INCLUSIVE VER LOS POSIBLES ACCESOS COMO EL QUE CUETAS DE LA PAREJA FRNACESA YA QUE ES DE MUCHA AYUDA PARA VER Y TRAZAR TU RUTA AUN MEJOR SALUDOS DESDE MEXICO
    ATTE: MIGUEZH

    • aviajarqueson100dias

      Muchas gracias por tu comentario Miguel, y por leernos! Pues justamente acabamos de comprarnos un drone con cámara, lo único es que no es de muy buena calidad y aún estamos aprendiendo a usarlo. Esperamos poder llevárnoslo de viaje pronto! 🙂

  2. Hola,
    Estabamos viendo tu blog y nos ha gustado mucho. Queriamos saber si te gustaria poder colaborar con nosotros? Por favor no dudes en contactarnos para mas infromacion. Muchas gracias por tu tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *