El Gran Agujero Azul es uno de los mayores atractivos de Belice y un lugar único en el mundo. Se trata de un gran agujero de 300 metros de diámetro y 120 de profundidad. Está situado en el atolón de Lighthouse, a unos 100 km de la costa de Belice. En sus orígenes, el Blue Hole se trataba tan solo de una cueva. Por aquel entonces, el nivel del mar era mucho menor, pero tras la última edad de hielo ocurrida hace unos 10.000 años, el nivel del mar subió, inundó la cueva e hizo que el techo de la misma colapsase por el peso del agua, dando lugar a este espectacular agujero perfecto.  
Es muy común encontrar el Blue Hole en diferentes publicaciones y rankings: El canal “Discovery Channel” lo nombró como el lugar más increíble del planeta; el mismísimo Jacques-Custeau se enamoró de él y lo catalogó como uno de los 10 mejores sitios de buceo en el mundo. Por su parte, la revista «Traveler» lo consideró como una de las 10 maravillas del mundo, y también lo incluye en el ¡ranking de 50 destinos más peligrosos del mundo!  
Por supuesto que no cabía en nuestra cabeza volvernos de Belice sin conocerlo. La posibilidad de llegar hasta allí y poder bucear dentro de él era una de las cosas que más nos entusiasmaba de nuestro viaje. Así que con varias semanas de antelación contactamos desde España con una de las tres escuelas de buceo que hay en Caye Caulker y que ofrecen la posibilidad de realizar inmersiones en el Blue Hole, e hicimos la reserva. El agujero se encuentra bastante alejado de la isla y no todos los días salen barcos por lo que si se tienen pocos días es mejor dejarlo todo atado antes de ir para evitar disgustos de última hora!
 
Una vez en Caye Caulker, visitamos la escuela elegida, Belize Diving Service, completamos el pago y reconfirmamos el día y la hora de salida.  
Buceo en el Blue Hole  
Y por fin el día “D” había llegado!! A las 5:15h nos citaron en la escuela de buceo, aún no había amanecido y ya empezamos a navegar rumbo al agujero. Por el camino pudimos disfrutar de los primeros rayos de sol del día y de los diferentes colores del mar del Caribe. Los nervios iban in crescendo conforme nos acercábamos, había pasado 1 año desde nuestra última inmersión… y apenas faltaban minutos para meternos de nuevo bajo el agua.
 
Después de unas 2 horas y media de trayecto finalmente llegamos al agujero! Desde el barco se podía apreciar levemente su forma.
 
Nos pusimos los trajes y comprobamos los equipos. Bajaríamos en 3 grupos, los guías nos dieron las últimas instrucciones y nos avisaron acerca de los efectos de la narcosis, conocida también como la borrachera de las profundidades 😉
 
Y por fin nos tiramos al agua, bajamos unos 12 metros hasta una repisa de arena, desde la que podíamos ver ya perfectamente aquel abismo que parecía no tener fin. Después de una pausa de varios segundos, nos metimos ya sí de lleno en el agujero. La temperatura del agua cambió de forma radical, siendo mucho más fría según descendíamos. Seguíamos bajando teniendo a la izquierda una gran pared de roca caliza, y debajo simplemente el vacío. La visibilidad no era demasiado buena por lo que intentábamos seguir las burbujas de nuestro guía, hasta que llegamos a la profundidad máxima de la inmersión, 41 metros.
 
Una vez allí, tuvimos la oportunidad de nadar entre estalactitas y estalagmitas de varios metros formadas hace miles de años. Fueron unos minutos inolvidables, por un momento pierdes la noción del tiempo, observando cada pequeña cueva, cada detalle… hasta que el guía te hace la señal de que ya es hora de subir.
 
Objetivo cumplido: habíamos completado nuestra inmersión en el Blue Hole!!! Estábamos emocionadísimos, comentando con los otros buceadores todo lo que habíamos visto y sentido! El barco partió entonces dejando atrás el gran agujero… lo que no sabíamos en ese momento es que en pocas horas estaríamos de nuevo allí visitándolo… aunque esta vez desde el aire…  
Avioneta sobre el Blue Hole
De vuelta en Caye Caulker, casi por casualidad, dimos con una agencia que organizaba vuelos en avioneta al Blue Hole y tenían dos vacantes para un vuelo el día siguiente. Así que aún con el subidón de la inmersión de ese día, y prácticamente sin pensarlo, lo reservamos!
 
Al día siguiente nos recogieron en nuestro hotel y nos llevaron en un carrito de golf al “aeropuerto” de Caye Caulker, un aeropuerto super básico; de hecho más que un aeropuerto era un descampado con un pequeño tramo asfaltado para que los pequeños aviones pudieran despegar y aterrizar, y con una caseta prefabricada que hacía las veces de terminal.
 
Junto a un japonés y una pareja de americanos nos montamos en la avioneta; al principio nos daba un poco de yuyu ya que no la veíamos demasiado estable para el vuelo y hacía un viento terrible jaja pero pronto dejamos de pensar en cosas raras y nos relajamos, estábamos a punto de vivir uno de esos momentos que recordaremos siempre.
 
El despegue fue bastante movidito, y una vez tomamos altura ya alucinábamos con el agua turquesa. Se podía apreciar claramente la barrera de coral frente a la isla de Caye Caulker. Además, sobrevolamos entre otros el atolón de Turneffe, un conjunto de islas, cayos e islotes paradisíacos.
 
La avioneta seguía con bastante traqueteo, aunque ya íbamos totalmente relajados disfrutando de las vistas… y tras 25 minutos de vuelo ahí estábamos de nuevo, en el Gran Agujero Azul, esta vez desde el aire, más espectacular si cabe.
 
No solamente veíamos el agujero sino también se podía apreciar perfectamente toda la zona de coral que lo rodeaba. Lo sobrevolamos durante minutos en ambas direcciones, mientras poco a poco nos íbamos acercando al mar. Hubo un momento en el que solo unos pocos metros nos separaban del agua, pudiendo ver perfectamente a las personas que se encontraban en ese momento practicando buceo y snorkel en el agujero. El piloto de la avioneta empezó entonces a hacer unos giros imposibles, poniendo el aparato a 45 grados, vimos el agujero desde todas las perspectivas, una experiencia inolvidable!
 
De nuevo tomamos altura y volamos esta vez paralelos a la barrera de coral. Entre lo más curioso que pudimos ver fue un enorme barco encallado en el coral, probablemente en su día quedó ahí atrapado y actualmente se encuentra abandonado.
 
Una hora y quince minutos fue lo que duró el vuelo hasta que aterrizamos nuevamente en el «Aeropuerto Internacional de Caye Caulker». Un poco mareados por tanto meneo pusimos pie en tierra firme,y otra vez al igual que nos pasó el día anterior nos sentíamos afortunados, habíamos podido disfrutar por partida doble de uno de los lugares más espectaculares que probablemente existan en el mundo, el Gran Agujero Azul de Belice, el Great Blue Hole!!
 
Menuda experiencia doble más impresionante, primero buceando y luego por aire… desde luego debe de ser un día que jamás olvidaréis.
Nosotros lo sobrevolamos el año pasado pero nos gustaría en nuestra próxima visita a Belice introducirnos en las profundidades del Blue Hole ¿ Cuánto tiempo dura la actividad del buceo?
Gracias, un saludo
Hola chicos! La verdad que es una pasada verlo desde el aire, y no mucha gente ha debido tener la oportunidad. Somos unos afortunados! jejeje
La actividad de buceo nos llevó todo el día: salimos de Caye Caulker antes del amanecer y tardamos dos horas y media en llegar al agujero. Tras ese buceo hicimos dos inmersiones más y entre medias paramos a comer en un cayo, regresando a Caye Caulker ya por la tarde. Fueron 11 horas de excursión en total!
Si la hacéis algún día, estoy seguro de que la disfrutaréis muchísimo! Nadar a esa profundidad y entre esas estalactitas es lo más! 😀
¡Un saludo!
Hola. El precio del vuelo por persona cuanto fue?
Hola Ricardo, pagamos 200$ por persona, y el vuelo duró aproximadamente 1h15m. Un saludo!
Podríais decirme cuanto os costó el vuelo en avioneta y con que compañía lo hicisteis? Es que lo mismo paso por allí unos días y me gustaría tener esta experiencia de ver esta gran manifestación de la naturaleza
Hola Josefa! Pues pagamos $200 por persona. El nombre de la agencia no te lo puedo decir porque no lo recordamos, pero era un local muy pequeño situado en la calle principal, un poco más al norte que la casetilla de Raggamuffin Tours. Supongo que una vez en Caye Caulker, en cualquier sitio en el que preguntes te podrán orientar 🙂 Si puedes, no dejes de hacerlo, es verdaderamente impresionante ver ese agujero desde el aire! Un saludo!!