¿Qué ver en Estambul en dos días? A finales de octubre tuvimos la oportunidad de descubrirlo ya que pudimos visitar una de las ciudades que más ganas teníamos de conocer
Volamos desde Barcelona con la compañía Pegasus al aeropuerto de Sabiha Gökçen en la parte asiática. Entre el vuelo de ida que llegaba por la noche, y el de vuelta que regresaba por la mañana, nos quedamos con solamente dos días (domingo y lunes) para visitar una de las capitales más grandes de Europa.
Estambul en dos días – Nos vamos a Estambul !
Estambul en dos días requería un poco de organización, así que hicimos una lista de todos los lugares que queríamos visitar. Además era importante tener en cuenta que muchas de las atracciones tienen días de cierre, por lo que el domingo tendríamos que visitar sin falta aquellas que cerraban los lunes.
Día 1 en Estambul
Es por eso mismo que el domingo empezamos la mañana visitando el Palacio de Domalbahçe, en el barrio de Besiktas, aprovechando también que se encontraba a pocos minutos a pie de nuestro hotel. Durante un par de horas caminamos por los jardines y entramos en algunas de las estancias más importantes como Selamlik y el Haren del sultán, en las que no estaba permitido el uso de cámaras.
Palacio de Domalbahçe
Entrada a Selamlik en Palacio de Domalbahce
Estambul
De ahí nos fuimos al distrito de Sultanahmet, el corazón turístico de Estambul y vimos las dos mezquitas estrellas de la ciudad: Santa Sofia y La Mezquita Azul, a las que les dedicamos varias horas.
Estambul en dos días – Mezquita Santa Sofía Estambul
Santa Sofía por dentro
Patio en la Mezquita Azul
Interior de la Mezquita Azul
Mezquita Azul Estambul
A unos cuantos metros de allí se encuentra la Cisterna Basílica, construida en el siglo VI con el objetivo de almacenar agua. Está formada por 336 columnas, de las que en dos de ellas se puede apreciar el rostro de Medusa, personaje mitológico griego que convertía en piedra a los que la mirasen a los ojos. Quizás por ello el rostro en las columnas está bocabajo una, y de lado otra.
Cisterna Basílica
Rostro de Medusa
Tras las visitas, aprovechamos para comer un kebab en uno de los tantos restaurantes de la zona y nos fuimos al famoso Bazar de las Especias en el que había muchos tipos de té, dulces, frutos típicos y otros productos tradicionales del país. Allí estuvimos paseando y viendo los diferentes puestos hasta que empezaron a cerrar a eso de las siete.
Diferentes tipos de té en el Bazar de las Especias
Bazar de las especias, Estambul
Y aún nos quedaba tiempo para ir a un hamam! Los Hamam son muy famosos en Estambul tanto entre locales como turistas. Nosotros fuimos a uno en el centro llamado Cemberlitas, quizás un poco turístico por la localización, pero las horas no nos daban como para retirarnos mucho a buscar otro. Debido a su localización céntrica el precio de la entrada es un poco más elevado que en otros, pero después de la experiencia vivida y viendo posteriormente algunos comentarios respecto a otros hamam de la ciudad, éste sin duda lo recomendaríamos.
Entrada Hamam Cemberlitas
Entramos a la recepción a pagar, y allí mismo nos separamos: hombres y mujeres tendríamos los servicios en zonas diferentes. Cada uno de nosotros pasó a sus respectivas habitaciones individuales donde nos cambiamos, y nos cubrimos con unas toallas que nos proporcionaron. De allí pasaríamos a la zona de baños, dónde unos señores turcos en mi caso, y unas señoras turcas en el caso de María, nos empezaron a tirar cubos de agua indiscriminadamente, nos llenaron de jabón y nos frotaron bien fuerte quitándonos varias capas de piel. Nos masajearon sin compasión durante 15 minutos, todo esto mientras estábamos tumbados sobre un mármol muy caliente y resbaladizo por el propio jabón, y en el que los señores y señoras nos giraban y bañaban como a niños chicos. Salimos muy relajados y algo doloridos de la sala, pero muy muy limpios, eso si! jaja
Zona de baños y masajes en el Haman Cemberlitas @ Google
Cuando salimos del Hamam ya era noche cerrada. Fuimos a comer a un restaurante cercano y de ahí tomamos un taxi que nos llevaría de vuelta al hotel. Entre el Hamam y las más de 12 horas de turismo por la ciudad, dormimos como angelitos 🙂
Día 2 en Estambul
Nuestro segundo día en Estambul también lo comenzamos muy temprano. Desayunamos fuerte en el hotel y tomamos el tranvía camino de la Torre Galata, primera parada del día. Desde ella teníamos maravillosas vistas de la ciudad y de muchas de sus mezquitas.
Vistas del Bósforo y Cuerno de Oro desde Torre Galata
Vistas desde la Torre Galata, Estambul
Torre Galata
Después de visitar la torre Galata cruzamos el puente del mismo nombre para llegar a la zona más antigua de la ciudad. Un puente en el que se agolpan numerosos pescadores que capturan el pescado fresco que cada noche se puede degustar en muchos de los restaurantes situados en la parte inferior del mismo.
 
Puente Galata
Estambul
Estambul en dos días
Nuestro siguiente destino sería el Palacio Topkapi, plato fuerte del día. Se trata de uno de los monumentos estrellas de la ciudad: un gran complejo formados por varios edificios en el que es posible perderse durante horas, recorriendo diferentes salas y patios, decoradas muchas de ellas con llamativos azulejos. En Topkapi también se pueden contemplar los pabellones del tesoro en los que se exponen espectaculares y valiosísimos objetos, como colecciones de esmeraldas, diamantes, perlas y todo tipo de armas. Topkapi sirvió como residencia oficial de los sultanes hasta mediados del siglo XIX, fecha en la que se mudaron al Palacio Dolmanabahçe, que ya descubrimos el día anterior.
 
Entrada a Palacio Topkapi
Palacio Topkapi
Estambul en dos días – Palacio Topkapi
Estambul – Topkapi
Vistas de la Torre Galata desde Palacio Topkapi
A la salida del palacio vimos la Fuente de Ahmet III, la cual habíamos buscado sin cesar durante casi toda la mañana y que en un principio no encontramos ya que no tenía mucha pinta de fuente, de hecho habíamos pasado una vez justo por al lado sin percatarnos… pero siii, se ve que es una fuente, además de que es considerada la más bonita de la ciudad!
 
Fuente Ahmet III
Aunque ya lo habíamos visitado el día anterior, no desaprovechamos la oportunidad para pasar de nuevo por el parque de Sultanahmet y ver otra vez la Mezquita Azul, probablemente la que más nos gustó de todas las que vimos en los dos días. Cruzamos además la zona del hipódromo Romano, situada justo al lado.
 
Parque de Sultanahmet
Mezquita Azul Estambul
Seguimos paseando, adentrándonos en pequeñas calles del casco antiguo donde saboreamos un típico kebab. Y no podíamos irnos sin visitar el famosísimo Gran Bazar de Estambul, 3600 pequeñas tiendas y puestos en los que te entran ganas de comprar de todo, si. Nosotros nos trajimos una cachimba que ya adorna nuestro salón.
 
En el Gran Bazar de Estambul
Salimos del Gran Bazar y caminamos minutos hasta el puerto de Eminünü, junto al puente Galata, y cogimos un barco que nos llevaría al barrio de Uskudar, en la parte asiática de Estambul.
 
Estambul
Panorámicas de Estambul
Una vez llegamos a Uskudar, nos dirigimos hasta unas gradas cubiertas por unas alfombras en las que nos sentamos y contemplamos el que se considera el mejor atardecer de la ciudad. mientras tomábamos un tradicional té que nos sirvieron desde un puesto situado justo al lado.
 
Zona de alfombras para ver el atardecer
Atardecer desde Uskudar
Atardecer en Estambul
Después del magnífico atardecer, abandonamos Uskudar y por consiguiente la zona asiática de la ciudad, y regresamos a Eminünü. Aún tendríamos tiempo para callejear de nuevo por el barrio antiguo, ya mucho más vacío que horas atrás, pasear por el popular Parque Gülhane (mejor de día), y disfrutar por última vez de la rica gastronomía turca, en un tradicional restaurante y en una de tantas pastelerías que encontramos por la zona.  
Parque Gülhane
Estambul en dos dias
Estambul en dos días
Y así termina esta escapada express a Estambul; dos días en los que hemos tenido que correr un poquito para ver todo lo que queríamos, pero que nos ha bastado para tener una primera impresión de esta gran ciudad la cual esperamos poder visitar nuevamente en un futuro.
GRACIAS POR MOSTRAR AL MUNDO LO LINDO QUE ES ESTAMBUL PIENSO CONOCER EN ALGUN MOMENTO OJALA SEA MUY PRONTO
gracias por tu comentario Juana! La verdad es que es un lugar precioso! Un saludo!