Cataratas de Iguazú en dos días: visita desde Argentina y Brasil

Las Cataratas de Iguazú, consideradas las más espectaculares del mundo, fueron la siguiente parada de nuestro recorrido por Argentina.

Aterrizamos en el Aeropuerto de Iguazú la tarde del martes, procedentes de Salta, y desde allí tomamos un taxi hacia el pueblo de Puerto Iguazú, donde nos alojaríamos en un hotel llamado O2 Iguazú. En el trayecto, el taxista nos dio muchos datos sobre la zona, y nos dejó su teléfono por si en los días que pasaríamos allí queríamos contar con sus servicios.

¿Quieres contratar la recogida en el aeropuerto con antelación? Un chofer te estará esperando para llevarte a tu alojamiento. Puedes reservarlo aquí: Traslado desde el aeropuerto a Puerto Iguazú

En Puerto Iguazú estaríamos un total de tres noches, contando con dos días completos para visitar las famosas cataratas: uno desde el lado brasileño, y otro desde el lado argentino.

Qué hacer en Puerto Iguazú

Puerto Iguazú es el lugar idóneo para visitar las cataratas de Iguazú (la otra opción más común sería Foz de Iguazú, en el lado brasileño). Este es sin duda su mayor atractivo, ya que la ciudad no cuenta con demasiados reclamos turísticos, más allá de un agradable paseo junto al río Iguazú, que finaliza en el denominado “Hito de las tres fronteras”, una bonita plaza desde donde se puede apreciar a escasos metros los territorios de otros dos países: Brasil y Paraguay.

Esta zona puede ser recorrida también en barco, en agradables paseos de una o dos horas por los río Iguazú y Paraná:

Hito de las tres fronteras

Puerto Iguazú cuenta además con una amplia oferta gastronómica; nosotros probamos aquí uno de los mejores restaurantes de todo el viaje: un restaurante italiano llamado La Toscana. ¡Muy recomendable!

Parque Nacional de Iguazú

Existen dos Parques Nacionales en el entorno de las cataratas: el Parque Nacional Argentino, y el Parque Nacional Brasileño. Esto es porque el río Iguazú, lugar donde se encuentran las famosas cataratas, separa los dos países.

Ambos parques suman una superficie protegida conjunta de más de 2400 km2 de frondosa selva y vegetación.

El Parque Nacional en su conjunto, fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, y las cataratas que se encuentran en él, una de las siete maravillas naturales del mundo.

Cataratas de Iguazú: ¿Qué lado visitar?

Las Cataratas de Iguazú son visitables tanto desde el lado brasileño como desde el argentino. Que nos encontremos en un país u otro no debería ser impedimento para visitar las cataratas desde ambos lados, pues se puede cruzar la frontera fácilmente.

Los dos lados se complementan a la perfección, ya que el brasileño tiene en nuestra opinión las mejores vistas panorámicas, mientras que el lado argentino es el que cuenta con mayor número de saltos de agua, y con el que es quizás, el punto más espectacular de todo el parque: el mirador de la garganta del diablo.

Vistas panorámicas de las cataratas de Iguazú

Cataratas de Iguazú

 

Para visitar las cataratas lo ideal sería contar con dos días completos, o al menos día y medio, para así hacerlo desde ambos lados (el sendero del lado brasileño se puede llegar a hacer en medio día), ya que los dos nos parecen imprescindibles

¿Y si voy muy apurado en mi ruta y solo tengo un día para visitar las Cataratas? Pues en ese caso, nuestro consejo sería centrarnos en el lado argentino, o contratar un tour privado todo el día (12 horas) en el que desde bien temprano podremos visitar ambos lados con traslados incluidos. Tocará correr, pero será la mejor forma de sacarle el máximo provecho a la visita Excursión a las Cataratas de Iguazú al completo : lado argentino + lado brasileño

Visita de las Cataratas de Iguazú desde el lado brasileño

La parte brasileña fue la primera que decidimos visitar durante nuestra estancia en Iguazú, siguiendo así las recomendaciones de varias personas a las que conocimos en el hotel horas atrás.

Para llegar al lado brasileño desde Puerto Iguazú, recurrimos al taxista que la tarde anterior nos había recogido en el aeropuerto. Él nos llevaría hasta el centro de visitantes, y nos traería de vuelta al finalizar la visita.

Después de cruzar la frontera y pasar al lado brasileño, lo cual fue un rápido y mero trámite, el taxista nos dejó en el centro de visitantes. Allí sacamos las entradas del día (26€ aprox.), y tomamos un bus turístico gratuito ya dentro del parque, que nos conduciría hasta un hotel llamado Belmond Hotel das Cataratas (tercera parada). A la altura de ese hotel, es donde comenzaríamos nuestra ruta a pie, por el único sendero que nos encontraremos en el lado brasileño de las cataratas.

Plano Parque Iguazú lado brasileño

Comenzamos esta ruta a las 10:30h y desde el minuto uno ya tenemos las primeras vistas panorámicas de las cataratas, algo lejos aún, pero impresionantes por toda la extensión que ocupaban.

Vistas de las cataratas de Iguazú desde el lado brasileño

Cataratas de Iguazú: lado brasileño

El sendero, que tiene una longitud total aproximada de 1200 metros, cuenta con varios miradores desde donde contemplar alguno de los casi 300 saltos de agua que hay en el parque. Fuimos deteniéndonos en cada uno de ellos, contemplando desde allí un grandioso paisaje.

Uno de los miradores de las cataratas de Iguazú

Cataratas de Iguazú

Iguazú Argentina

Esta senda apenas tiene dificultad, aunque cuenta con numerosos escalones. ¡Así que menos mal que íbamos con la mochila de porteo y no llevábamos el carrito de bebé!

Cataratas de Iguazú

Cada vez sentíamos el agua más cerca, y cuando el sendero casi llega a su fin, unas pasarelas nos llevan prácticamente a caminar sobre el agua. Estamos a escasos metros del salto Santa María, uno de los puntos más espectaculares del parque, y el vapor del agua unido a una ligera brisa hace que nos mojemos un poco; nada grave, ya que nos sirve para refrescarnos de tanto calor.

Llegando a uno de los puntos más espectaculares del sendero

Salto de Santa María de fondo

Cataratas de Iguazú: lado brasileño

Visitar con un bebé las cataratas de Iguazú

Mar también disfruto de las cataratas de Iguazú

Cataratas de Iguazú en familia

Iguazú: Salto de Santa María

La ruta finaliza en el que es uno de los puntos más destacados de todo el recorrido: una plataforma de observación a la que se llega a través de un ascensor panorámico. ¡Las vistas que tenemos desde aquí son inmejorables!

Vistas impresionantes de las cataratas

Cataratas de Iguazú

Visita en familia de las cataratas de Iguazú

En familia en Iguazú

Tras finalizar el sendero, a eso de las 13:00h (nos lo tomamos con bastante calma) comimos en una zona llamada “Espacio Porto Canoas” en la que había un par de restaurantes y cafeterías. Desde ese lugar  tomamos el bus de vuelta, bajándonos frente a la parada de Macuco Safari, ya que íbamos a realizar una de las actividades estrella que se pueden realizar en el parque: la navegación en lancha por el Río Iguazú.

Macuco Safari: paseo en lancha por las Cataratas de Iguazú

Llegamos a la oficina de Macuco Safari, situada junto a la parada de autobús, a las 15:00h, y en ella adquirimos los tickets de la actividad. Comenzamos entonces el Macuco Safari, el cual consta de dos tramos: uno por tierra y otro por agua. El primero de ellos se trata de un trayecto en camioneta que nos lleva hasta la orilla del río, donde se encuentran las lanchas. Antes de montar en la embarcación, nos informaron de que debíamos elegir entre dos tipos de viaje: el húmedo y el seco. Con esos nombres era fácil sacar conclusiones: en el húmedo acababas mojándote (completamente según vimos más adelante), mientras que en el seco no.

Como no llevábamos bañador ni ropa de repuesto, decidimos realizar el trayecto seco, lo cual fue un acierto, ya que fuimos en una lancha completamente solos. La excursión además resultó ser casi idéntica. La única diferencia es que cuando llegas a la zona de la cascada, en la opción «húmeda» la lancha se mete bajo ella, mientras que en la «seca», se queda a escasos 3 o 4 metros de distancia.

Paseo en lancha por las cataratas de Iguazu

En lancha por las cataratas de Iguazú

Macuco Safari en Iguazú

Paseo en lancha por las cataratas

El paseo en lancha duró aproximadamente 30 minutos, y fue una pasada. Realmente te sientes muy pequeñito ante la inmensidad de esas cataratas… y como decíamos, el ir solos fue una suerte, ya que pudimos disfrutar del viaje sin ningún tipo de agobio. Además, el trabajador que venía en la embarcación con nosotros nos hizo un montón de fotos. Fue sin duda la mejor manera de finalizar el día.

Macuco Safari en Iguazú

Es posible realizar un tour en lancha rápida por las cataratas de Iguazú

En lancha por las cataratas de Iguazú

Tras el Macuco Safari, regresamos en bus al centro de visitantes, donde el mismo taxista de la mañana nos llevaría de vuelta a Puerto Iguazú.

Ese día tuvimos la oportunidad de visitar las cataratas por tierra y agua… ¡pero nos faltó por aire! Y es que la visita de las Cataratas en helicóptero es posible, y según la gente que la ha realizado es una de las experiencias más memorables que se pueden vivir en Iguazú. El vuelo en helicóptero se realiza desde el lado brasileño, pero si te alojas en el argentino la empresa organiza el traslado desde un punto a otro. Puedes encontrar más información de esta actividad y realizar la reserva en el siguiente enlace: Paseo en helicóptero por las Cataratas de Iguazú

Visita de las Cataratas de Iguazú desde el lado argentino

Segundo día en las Cataratas de Iguazú, visitando esta vez la parte argentina del Parque. Nuevamente nos desplazamos en taxi, llegando a la entrada del parque entorno a las 9 de la mañana. El Parque en el lado argentino consta de varios senderos a pie, así como de un sistema de vías de tren por el que pasa el denominado «tren ecológico de la selva«, que nos ayudarán a desplazarnos por el mismo.

Plano Parque Iguazú lado Argentino

Nada más cruzar el centro de visitantes, nos encontramos con la Estación Central de trenes; sin embargo, nosotros no cogimos el tren en esa estación, sino que caminamos 600 metros por el «Sendero Verde», hasta otra estación de trenes llamada Estación Cataratas. Desde esta estación ya sí tomaríamos un tren con dirección a la Estación Garganta del Diablo, donde comenzaríamos el primero de los tres senderos que realizaríamos: el Paseo de la Garganta del Diablo

Paseo Garganta del Diablo

El paseo de la Garganta del Diablo es un sendero lineal de algo más de un kilómetro de longitud (2200 metros en total contando la ida y la vuelta) que transcurre en su totalidad sobre unas pasarelas metálicas, y en cuyo extremo nos encontramos con el que posiblemente sea el mirador más espectacular de todo el Parque: la Garganta del Diablo.

Cataratas de Iguazú en el lado argentino: Garganta del Diablo

Garganta del Diablo

La gente se agolpa en este punto y no es para menos: nos encontramos ante un enorme salto de agua de más de 80 metros de altura, que se trata además del de mayor caudal de todo el parque.

Cataratas de Iguazú: Garganta del Diablo

A pesar de ponernos los chubasqueros (los llevábamos de casa aunque en el parque también los venden) acabamos bastante empapados. Por suerte el día estaba bastante soleado, por lo que en el camino de vuelta por las pasarelas nos fuimos secando. En ese camino, además disfrutábamos de la flora y fauna del lugar, viendo multitud de aves, y siendo acompañados en algunos tramos por numerosos coaties, unos animales muy simpáticos.

De ruta por las Cataratas de Iguazú en Argentina

Sendero de Garganta del Diablo

Cataratas de Iguazú: senda por el lado argentino

Una vez llegamos a la estación de la Garganta del Diablo, tomamos otra vez el tren con destino a la Estación Cataratas, y a escasos metros de allí comenzamos el “Paseo Superior”

Paseo Superior

Junto a la “Estación Cataratas” da comienzo este sendero, que, a diferencia del anterior, es circular, teniendo una distancia total de unos 1750 metros. Aproximadamente nos tomó una hora recorrerlo.

Esta ruta destaca por las vistas panorámicas que ofrece de algunos saltos como los de “Adán y Eva”, “Bernabé” o “San Martín

Paseo superior en el lado argentino

Vistas de las cataratas

Cataratas de Iguazú en Argentina

Iguazú

Circuito Inferior

Tras una parada para comer, comenzamos el último sendero del día, el denominado “Circuito Inferior”, con una longitud de 1700m. En este sendero caminas por una red de pasarelas que en muchos casos se encuentran a ras del agua, ofreciendo así un punto de vista diferente de las cataratas.

Destacan el Salto Bossetti, el Alvar Núñez o el de Dos Hermanas.

Circuito inferior lado argentino

Vistas desde el circuito inferior

Iguazú Argentina

Cascadas y arcoiris en Iguazú

Salto Bossetti desde el circuito inferior

Cascadas en Iguazú

Salto Dos Hermanas

Terminamos así dos inolvidables días en los que hemos podido conocer esta maravilla de la naturaleza, disfrutando de un espectáculo visual como nunca antes habíamos vivido.

Nos queda una última etapa de nuestro viaje por Argentina… ¡nos vamos a la Patagonia!

2 Comments

  1. Laura

    Sumamente interesante todo lo leído.
    Pensamos viajar en junio
    Me gustaría conocer más datos sobre hoteles,comidas ,costos en gral.
    Muchas gcias

    • aviajarqueson100dias

      Hola Laura,

      existen muchos alojamientos en la zona de Puerto Iguazú; nosotros nos quedamos en O2 Hotel Iguazú, un hotel bastante nuevo que por instalaciones y ubicación recomendaríamos.
      En cuanto a las comidas, igualmente en Puerto Iguazú hay restaurantes de todo tipo. En las cataratas también encontrarás varias cantinas en las que comer, aunque con menús no demasiado variados.

      Espero que te sea de ayuda,

      ¡un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.